El Vicepresidente agradeció a las FF.AA por el apoyo brindado durante las protestas de octubre del 2019

Conmemoración de los 25 años de la guerra del Cenepa en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Conmemoración de los 25 años de la guerra del Cenepa en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Conmemoración de los 25 años de la guerra del Cenepa en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Foto: Cortesía Ministerio de Defensa

La mañana de este 25 de enero del 2019, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el noroccidente de Quito, se realizó una ceremonia para conmemorar los 25 años de la guerra del Cenepa.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín y los comandantes de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea acudieron al evento militar que duró una hora y media.

Durante el discurso, el Vicepresidente agradeció a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) por el apoyo brindado durante las manifestaciones de octubre del año pasado.

“Con apego a la Constitución, a las leyes ecuatorianas, respeto a los derechos humanos defendieron al pueblo ecuatoriano y lograron restituir el orden democrático”, indicó Sonnenholzner.

Además añadió que los desafíos de las Fuerzas Armadas han cambiado 25 años después de la guerra. “Ahora contribuyen a la defensa de la sociedad frente a nuevas amenazas como es el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal”.

Entrega de moneda insignia y fascículo de la memoria histórica de la Gesta del Cenepa. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Durante la ceremonia castrense, personal del Ejército entregó al Vicepresidente y a los jefes de las Fuerzas Armadas insignias como símbolo de la victoria de la guerra del Cenepa en 1995.

Después de entonar el himno nacional, cadetes ingresaron al estadio con carteles que contenían los nombres de los héroes que fallecieron en el conflicto bélico. Además entraron los oficiales que combatieron en la guerra. Cada uno portaba una banda con la frase: ‘Héroe del Cenepa’.

Luis Lara, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., dijo que el ministro Jarrín firmará un convenio con el Municipio de Quito para construir en la capital la Plaza de los Héroes Nacionales.

Entre el público se encontraba el coronel del Ejército, Ramiro Gudiño. Él peleó durante el conflicto bélico en la base militar Coangos. Recuerda que el 7 de febrero del 1995 derribó a un helicóptero peruano.

El militar en servicio activo, Washington Álvarez peleó durante tres meses en el Valle del Alto Cenepa. Uno de los principales recuerdos que tiene son las cartas de motivación que la población enviaba a los soldados en la guerra.

Los asistentes presenciaron los desfiles. Foto: Eduardo Terán / ELCOMERCIO

De hecho en la ceremonia militar se leyó una de estas cartas. “…Soldado, tú estás allá donde el tiempo es frío, triste y de muerte, tu esfuerzo y valor cambiará ese panorama en días de esperanza, paz y tranquilidad…”

En Parcayacu también hubo desfiles militares, 10 paracaidistas sobrevolaron y aterrizaron en la Escuela Superior con banderas del Ecuador. Además, las bandas musicales de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea interpretaron 11 canciones.

Suplementos digitales