Las zonas con mayor número de homicidios intencionales se ubican al sur y al norte de Guayaquil, en los extremos de la ciudad. Cinco de 12 distritos superan en lo que va del año el umbral de las 100 muertes violentas. Nueva Prosperina, Sur, Esteros, Pascuales y Portete concentran 671 crímenes hasta mediados de septiembre del 2022, el 67,1% de los asesinatos en la Zona 8.
Los tres cantones están zonificados en el área metropolitana de Guayaquil (junto a Durán y Samborondón). La Zona 8 de Planificación superó la barrera de las 1 000 muertes violentas, más del doble del año pasado, 1 032 hasta este lunes 19 de septiembre del 2022.
El mapa de la violencia criminal ubica de lejos a Nueva Prosperina como el distrito más violento, al noroeste de la ciudad. Allí los crímenes casi se cuadruplicaron de un año a otro, hasta los 199 homicidios. Los asesinatos crecieron un 261% respecto al año 2021.
Video GIF. Número de homicidios intencionales en los distritos más violentos de Guayaquil, entre el 1 de enero y el 15 de septiembre del 2022. Fuente: Policía Nacional / EL COMERCIO
Se trata de una enorme zona populosa, que creció a partir de invasiones de tierra, descuidada en materia de saneamiento y servicios básicos. Solo en el asentamiento popular de Monte Sinaí viven más de medio millón de personas en la marginalidad. El distrito Nueva Prosperina está integrado además por los circuitos Nuevo Guayaquil, Flor de Bastión, el propio Nueva Prosperina, Fortín y Paraíso de la Flor.
También hace parte del distrito Socio Vivienda 2, intervenido por policías y militares desde inicios de septiembre. La Policía desarticuló en el lugar una presunta banda delictiva, imputada al menos en cuatro secuestros a comerciantes locales, entre otros delitos. Mientras el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) denuncia que la militarización ha segregado y criminalizado a la población.
Se intensifican acciones en cuatro distritos
Desde la Policía Nacional aseguran que con el estado de excepción se ha logrado contener la criminalidad y evitar una expansión de los atentados, tras la bomba que dejó cinco fallecidos en Cristo del Consuelo el 14 de septiembre.
El coronel Dorián Balladares, coordinador de operaciones de la Policía Nacional, indicó que en lo que resta del estado de excepción (hasta el 12 de octubre) se reforzarán las intervenciones en los cuatro distritos más problemáticos (ver video GIF). 1 800 policías participan de los operativos.
También descartó una presunta amenaza de ‘vacuna’ extorsiva a los estudiantes de un plantel educativo de Nueva Prosperina. Volantes de una supuesta banda delictiva causaron conmoción entre los padres. “La Unase determinó que fueron alumnos los que imprimieron las amenazas para evitar la toma de unos exámenes”, dijo Balladares.
Los distritos Sur, Esteros y Portete abarcan prácticamente todo el sur y suroeste de Guayaquil. Mientras que la parroquia Pascuales -que también registra sobre los 100 asesinatos en lo que va del año- se ubica en el extremo norte de la ciudad.
El Sur, que incluye a los Guasmos en la zona alrededor de los puertos marítimos de Guayaquil, es el segundo más violento con más de 150 crímenes en lo que va del año. Allí los crímenes crecieron un 57,29 % respecto al año pasado, en una zona de disputa entre bandas para el narcotráfico y microtráfico, según la Policía.
Mientras que los distritos con menos asesinatos son Ceibos (norte de Guayaquil) y Samborondón (cantón vecino) con una docena de homicidios hasta mediados de septiembre. Pero Ceibos, por ejemplo, no registró ningún crimen en el 2021. El distrito 9 de Octubre, que incluye al centro de la ciudad, donde este lunes 19 de septiembre asesinaron a un fiscal, está en el octavo lugar y registró hasta mediados de mes 55 homicidios, 20 más que en el mismo periodo del año pasado.