El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por medio de su abogado Diego Córdova, solicitó el cierre de la instrucción fiscal dentro del caso Triple A. Argumenta que el tiempo establecido para esta fase ha expirado, lo que haría inválidos los actos procesales posteriores. La petición se presentó el 17 de marzo, un día después de que concluyeran los 90 días de instrucción dispuestos por el juez anticorrupción Alejandro García.
Más noticias
El caso Triple A investiga presuntas irregularidades en la comercialización de derivados de petróleo. Actualmente, hay cinco personas naturales y cinco jurídicas procesadas, con una lista de once ciudadanos y una empresa adicionales pendientes de vinculación.
La audiencia para incorporar a estos nuevos investigados estaba programada para el 14 de marzo, pero fue suspendida luego de que el juez García dejara sin efecto la convocatoria por motivos de excusa y solicitudes de revocatoria y aclaración.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicita que se cierre la instrucción fiscal del caso Triple A, argumentando que la vinculación al proceso es extemporánea e ilegal.
📰👉 https://t.co/q94Dbc3l3V pic.twitter.com/hNB0EI0kZc
— Diario Correo (@diariocorreoec) March 18, 2025
Solicitud de cierre de instrucción fiscal por parte de la defensa de Aquiles Alvarez
La defensa de Alvarez sostiene que cualquier acción procesal fuera del plazo legal carecería de validez. Según el artículo 593 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la instrucción fiscal tiene un tiempo límite definido. Argumentan que seguir con el proceso sin respetar este plazo vulneraría el debido proceso y el principio de legalidad.
Un pedido similar fue presentado por la empresa Fuelcorp S. A., ya procesada en el caso. Han solicitado que se certifique el tiempo transcurrido desde la formulación de cargos, argumentando que la Corte Nacional de Justicia estableció que la instrucción fiscal no debe exceder los plazos legales.
La postura de la Corte indica que una audiencia de vinculación fuera de plazo solo sería válida si fue solicitada dentro del tiempo establecido y realizada hasta cinco días después, lo que, según los abogados, no se cumpliría en este caso.
Suspensiones y nuevas vinculaciones en el caso Triple A
Inicialmente, la audiencia de vinculación estaba prevista para el 5 de marzo y convocaba a diez personas. Sin embargo, la defensa de Alvarez solicitó su postergación debido a problemas de salud de su abogado. Previamente, otro abogado del alcalde renunció a la defensa tras denunciar amenazas en su contra.
El fiscal Leonardo Alarcón solicitó el 11 de marzo la inclusión de dos nuevos investigados, un ciudadano y una empresa, tras identificar elementos que indicarían su participación. La audiencia de formulación de cargos se logró instalar el 14 de diciembre de 2024, luego de varios diferimientos.
#InformativoSemanal | #CasoTripleA: procesamos a 5 personas naturales y 5 jurídicas por presunta distribución y comercialización ilegal de #Hidrocarburos, que habría causado un grave perjuicio económico al Estado ecuatoriano. pic.twitter.com/chPk6ej45n
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 21, 2024
Entre las medidas impuestas a los procesados están la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.
El caso Triple A surgió a partir de una investigación sobre presuntas irregularidades en la distribución de diésel subsidiado. Se presume que el combustible pudo haber sido desviado a zonas mineras fronterizas, generando un perjuicio económico al Estado.
Actualmente, aún no hay respuesta a los pedidos de cierre de instrucción fiscal ni sobre quién será el juez que continuará con la causa.