Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…

En Ambato, empresa ofrecía altos réditos por ‘inversiones’

Familiares de los detenidos llegaron a las oficinas judiciales y dijeron que son inocentes. Foto: EL COMERCIO

La promesa era duplicar el dinero en solo 90 días. Una organización que operaba desde Ambato utilizaba redes sociales y aplicaciones de celulares para convencer a la gente que entregue sus fondos a cambio de altos intereses.

Todo consta en informes oficiales que hoy son parte de un expediente penal por el presunto delito de delincuencia organizada.

Allí se señala, por ejemplo, que los supuestos responsables de este esquema ofrecían a los usuarios intereses diarios del 3% sobre el capital. Para dar mayor seguridad indicaban que los réditos provenían de aparentes inversiones en criptomonedas o por el manejo de otros sistemas digitales.

¿Cómo operaban? Documentos policiales indican que la empresa era dirigida por un grupo reducido. Tenían oficinas desde las que controlaban a otros colaboradores.

Fiscalía indaga si se trataba de una estructura piramidal para la captación ilegal de fondos. Hasta el momento, las pesquisas determinaron que había personas que convencían a la gente para que deposite.

Una estrategia era ofrecer cinco tipos de ‘membresías’. Las más económicas, denominadas Máster, costaban entre USD 500 a 1 000. En cambio, para acceder a la más costosa, llamadas Diamante, se exigían pagos de hasta USD 20 000.

Los autodenominados ‘patrocinadores’ o ‘líderes’ hacían invitaciones por redes sociales y manejaban grupos en WhatsApp. Ahí recibían una compensación por cada nuevo ‘socio’. Por estos medios compartían publicaciones que alentaban la participación de más gente. “Gana de USD 15 a USD 300 diarios”, “La economía mundial a su alcance. Haga que el dinero trabaje para usted”. Ofrecían un “sistema potencializador de capitales” que permitía multiplicar la inversión “sin hacer absolutamente nada más que esperar”.

El miércoles, la Policía ejecutó detenciones y desde ayer 17 enfrentan un primer proceso por delincuencia organizada.
Este delito se sanciona hasta con 10 años de cárcel, según el Código Penal (art.369).

Las autoridades buscan determinar cuántos integrantes eran parte de esta organización y cuántos, los afectados.
Se conoce que hay otros sospechosos que operaban desde Puyo, en Pastaza.

En un informe emitido por la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua se detalla que al menos 30 000 ‘inversionistas’ habrían entregado sus dineros. Hay gente de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Manabí.

Como parte de las tareas, los uniformados a cargo de la investigación encontraron USD 199 000 en efectivo, 46 laptops, 39 computadoras de escritorio y cuatro contadoras de billetes. Los agentes ingresaron lo incautado a una cadena de custodia para las diligencias.

Entre las evidencias también constan un vehículo de alta gama, color rojo, y un camión.

Ahí se encontraron computadoras escondidas detrás de bultos de arroz. Los policías además se incautaron de una motocicleta, dos pistolas calibre 9 mm, 26 teléfonos móviles y 62 equipos electrónicos.

Como parte de las experticias, los agentes buscarán identificar a las personas que aparecen en videos de supuestas “capacitaciones” que se daba a los usuarios. Las grabaciones están colgadas en redes sociales y en ellas se observa a supuestos expertos que hablan de multiplicar las ganancias a través de aplicativos móviles.

Se observan tutoriales que indican cómo abrir una cuenta para ver el supuesto incremento de las ganancias diarias.
En uno de esos videos, una persona pregunta cuándo verán el dinero en efectivo.

La respuesta de una mujer, que funge como facilitadora, es que todo será virtual. “Amigo, nosotros tenemos que salir desde nuestra zona de confort. El mundo ya se está digitalizando. Y se está dando la migración trillonaria del billete físico al digital. Es nuestra responsabilidad educarnos, autoeducarnos. Hay millón de información y el que quiera aprender va a aprender. Pero en el grupo también tenemos tres videos para capacitarlos”.

En las filmaciones, las personas que indican ser capacitadoras hablan palabras en inglés, dicen conocer el sistema bursátil y defienden el uso de la inversión en criptomonedas.

Dentro de este caso se investiga a un sargento de la Policía en servicio activo quien también fue detenido. Según informes internos de la institución, el uniformado pertenecía al Grupo de Operaciones Motorizadas de Ambato.

“La función del gendarme era dar cierto tipo de seguridad al lugar donde se realizaba este tipo de operaciones. Daba aviso a los movimientos que se podrían dar en la zona”, dijo uno de los oficiales.

Un hombre que se identificó como CEO de la empresa envió un audio por WhatsApp y aseguró que no se dedican a la captación ilegal de recursos.

Rechazó la incautación de las computadoras y la detención de quienes trabajaban en la oficina. Señaló que si las autoridades lo permiten podrían continuar por más tiempo. “Caso contrario, en cuanto podamos acceder a la plataforma podremos reembolsar sus contribuciones. Les ruego de la manera más especial que no se desesperen”. En el mensaje pide que se haga un plantón o marcha pacífica.

La situación de Ambato recuerda a lo sucedido en Quevedo. Allí, la Fiscalía aclaró ayer que el dueño de la autodenominada plataforma financiera no tiene impedimento legal para devolver el dinero.