El reclutamiento de menores por parte de las bandas criminales en Ecuador tiene ahora un nuevo epicentro en la amazónica provincia de Orellana, que afronta una situación “bastante crÃtica”, según reconoció en una entrevista con EFE el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano.
Más noticias
En la provincia, donde ha proliferado la minerÃa ilegal de oro en los rÃos amazónicos y operan disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC como los Comandos de la Frontera, Burbano aseguró que el Gobierno nacional prioriza la intervención.
Región Amazónica como zona caliente
La región amazónica se convirtió en una de las “zonas calientes” de este fenómeno, junto con provincias costeras como Guayas, Los RÃos, ManabÃ, Esmeraldas y los pasos fronterizos.
“Hemos trabajado con el Ministerio del Interior para crear un mapa de georreferenciación”, explicó Burbano. El objetivo es identificar las zonas más vulnerables del paÃs.
“La información es reservada y no puedo nombrar los cantones concretos para no romper la estrategia del Bloque de Seguridad (formado por PolicÃa, Fuerzas Armadas y ministerios del Interior y Defensa)”, continuó Burbano.
Ecuador registra cerca de 20 000 familias con niños, niñas y adolescentes que viven en zonas de alta intensidad del conflicto armado, explicó el ministro. Esto vuelve a esos menores más propensos al reclutamiento por parte de los grupos delictivos.
Unos 1 200 niños arrestados en cinco meses
Entre enero y junio de 2025, las autoridades detuvieron entre 1 200 y 1 300 menores por su vinculación al crimen organizado. En 2024, entre enero y octubre, arrestaron a 3.086 niños.
“Si hacemos una evaluación a nivel general, de las 55 000 o 60 000 personas vinculadas a las bandas de delincuencia, cerca de un 5% son niños“, detalló Burbano.
Para enfrentar esta situación, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó crear un comité que erradique el reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.
Comité nacional contra reclutamiento de niños
El comité incluye a representantes de 17 instituciones del Gobierno nacional, entre ellas la Vicepresidencia y los ministerios de Inclusión, Salud, Educación, Trabajo y Relaciones Exteriores.
También participan el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), responsable del control y administración de las cárceles, y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
Las bandas criminales impulsan la escalada de violencia sin precedentes que atraviesa Ecuador. Esto ha llevado al paÃs a encabezar el Ãndice de homicidios en Latinoamérica. En 2025, el paÃs registra un promedio de un asesinato por hora desde que comenzó el año.
Bonos para deportados
Por otro lado, el ministro explicó que los bonos de 470 dólares mensuales durante tres meses para los ecuatorianos deportados de Estados Unidos se mantienen vigentes. Este junio termina la primera promoción de 670 personas que accedió a estas ayudas, equivalentes a un salario mÃnimo.
Hasta marzo, más de 2 000 ecuatorianos deportados desde Estados Unidos regresaron al paÃs, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Burbano también afirmó que el Gobierno realizará antes del 15 de junio el pago retrasado de los bonos del programa ‘Ecuatorianos en Acción’, anunciado en campaña electoral.
“Solo un 3 % de los 200 000 (que accedieron al programa) tuvo problemas“, aclaró Burbano. Justificó la demora al indicar que se trata de un “proyecto piloto”.