Alvaro Román: 'Designación de Murillo es inconstitucional y arbitraria'

El Consejo de la Judicatura dijo que solicitó protección y seguridad para juez de Puebloviejo Foto: Archivo EL COMERCIO
La acción de protección interpuesta por el vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Álvaro Román, se resolverá durante una audiencia prevista para mañana viernes 18 de febrero del 2022, a las 10:00, en el Complejo Judicial Norte de Quito.
El objetivo de ese recurso legal es que se declare inconstitucional la designación de Fausto Murillo como presidente temporal de la Judicatura.
Román asegura que, tras la renuncia de María del Carmen Maldonado al cargo de presidenta de ese organismo, él debía asumir ese puesto porque era su reemplazo.
En enero del 2019, el abogado Álvaro Román fue designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio como vocal suplente de Maldonado.
Este jueves 17 de febrero del 2022, Román indicó a este Diario que la designación de Murillo es “inconstitucional y arbitraria”.
Él considera que la decisión del Pleno del CJ vulneró sus derechos. Con la acción de protección busca que se revierta la designación de Fausto Murillo y que él pueda asumir la presidencia del organismo.
“Se violenta la seguridad jurídica porque no se estaría aplicando la disposición del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, que me designa como vocal suplente de Maldonado. Espero que el juez sea independiente e imparcial y tome una decisión adecuada”, indicó Román.
Argumentos del vocal
Durante la audiencia de acción de protección, Román indicará al juez que, ante la falta temporal o definitiva de la presidenta, él tiene que asumir la titularidad de la Judicatura como vocal suplente.
Él explica que su designación como suplente corresponde a un periodo extraordinario, debido al dictamen interpretativo de la Corte Constitucional que blinda las decisiones del Cpccs Transitorio. Por eso, asegura que debe ejercer su cargo hasta finalizar el periodo, en 2025.
Recuerda que, en el 2019, dos postulantes de la terna enviada por la Corte Nacional fueron descalificados, quedó solo Maldonado y por eso el Transitorio lo designó como suplente.
Postura de Murillo
Fausto Murillo señala que su designación no ha infringido la Constitución ni la ley. “Estamos convencidos de que actuamos bien y lo principal es que la institución no quedó acéfala”.
Murillo se ampara en el artículo 179 de la Constitución que menciona que el presidente debe provenir de una terna de la Corte Nacional y Román proviene de la Fiscalía
Además, menciona el artículo 262 del Código de la Función Judicial. Esa norma señala que la Judicatura será presidida por el delegado del Presidente de la Corte Nacional de Justicia “y, en caso de ausencia o impedimento de este, por su alterno. En caso de ausencia o impedimento de ambos, por el Miembro que designe el Pleno”.
Difusión de la audiencia de acción de protección
Román también solicitó al juez Paúl Narváez que esa diligencia sea transmitida en vivo, a través de los canales oficiales del Consejo de Judicatura. Román dijo que el objetivo de ese pedido era transparentar todo lo que ocurra en la diligencia.
Sin embargo, este jueves 17 de febrero del 2022, se conoció que ese pedido fue negado. En su fallo, el magistrado dijo que existe una “prohibición legal de que la audiencia de esta causa pueda ser grabada por medios de comunicación social o terceras personas, circunstancia que no podría controlarse si se difundiera la audiencia en redes sociales o la plataforma Zoom como sugiere el accionante”. El juez también señaló que la audiencia es pública y que cualquier persona puede asistir a la misma.