El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este martes 28 de enero de 2025 una ordenanza que establece la renovación automática de los Permisos Únicos de Comercio Autónomo (PUCA) para el presente año. Esta medida beneficiará a más de 5 000 comerciantes autónomos regularizados en la capital.
Más noticias
Una renovación que elimina trámites
El concejal Héctor Cueva, impulsor de la iniciativa, destacó que la normativa busca eliminar trámites innecesarios. Además, procura garantizar estabilidad administrativa y reducir los costos indirectos asociados al tiempo requerido para cumplir con las regulaciones. “La ordenanza fomenta el compromiso social, mientras alivia la carga económica de los trabajadores”, señaló Cueva.
El alcalde Pabel Muñoz indicó que “es una buena noticia que los trabajadores queden exonerados de cualquier trámite de aprobación para este año”. Por su parte, el concejal Adrián Ibarra enfatizó que la medida no implica un aumento de licencias para el trabajo informal. Busca facilitar la renovación automática, eliminando trámites recurrentes.
Qué deben hacer los comerciantes autónomos
Los comerciantes autónomos beneficiados deberán cancelar el valor de la regalía por ocupación del espacio público hasta el último día de marzo.
Además, la normativa permite que quienes infrinjan las regulaciones puedan sustituir las multas económicas por trabajo comunitario. Por cada hora, se pagará 10 dólares. Lira Villalba, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, aclaró que “no es la intención de la Municipalidad afectar la economía de las familias, sino que la ciudadanía cumpla con la normativa municipal”.
Según datos del último Plan de Comercio, en 2023 más de 28 000 personas se dedicaron al comercio ambulante en Quito. Esto representa un incremento del 41% en comparación con 2018. De este total, el 50% declaró estar en las calles debido a la falta de otras oportunidades laborales.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Municipio por regularizar y apoyar al comercio autónomo, facilitando su integración en el sistema económico formal de la ciudad.
Quejas de comerciante por labor de la Agencia de Control
Geovanna Atahualpa, parte del colectivo Negocios en Quiebra, celebró la decisión, aunque también contó la difícil situación que vivían por los controles y las multas que les imponía la Agencia Metropolitana de Control (AMC).
“Nuestro colectivo reúne aproximadamente 1 000 negocios que tienen multas que sobrepasan los 2 300 dólares. La AMC, bajo una normativa, impuso multa tras multa. Negocios pequeños, como carnicerías, recibieron sanciones y, a los pocos días, nuevamente fueron multados por motivos como tener cubetas de huevos. Esto lleva a cuestionarnos si realmente quieren apoyar a los negocios de Quito. Muchas personas, desilusionadas, se han visto obligadas a emigrar para fomentar la economía en otros países”, dijo luego de la sesión del Concejo Metropolitano.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog