La Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turismo) organizará un festival denominado Más allá de la Vida por el feriado del Día de los Difuntos.
El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre, de 14:00 a 19:00, en el Centro Cultural Metropolitano, ubicado en el Centro Histórico de Quito.
Más allá de la Vida, un espectáculo de luces, música, colores y decoración referente a la fecha de conmemoración, busca incentivar la reactivación de la ciudad.
La entrada es gratuita, sin embargo, se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad como el uso correcto de la mascarilla, la toma de temperatura, la aplicación de gel antibacterial, el respeto del distanciamiento social y del aforo limitado.
Quienes asistan al evento podrán degustar de la tradicional colada morada y guaguas de pan, admirar artesanías, participar en actividades como el árbol de la vida, caritas pintadas y recorrer junto a personajes típicos de la temporada de difuntos. También se ofrecerá algunos recorridos sobre historias y leyendas del Centro capitalino.
“Tenemos el Centro Histórico más grande y mejor preservado del América”, expresó Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo.
Se espera que alrededor de 1 500 personas visiten en Centro Cultural Metropolitano durante el feriado.
Por otro lado, las zonas rurales ponen a disposición sus opciones de aventura, deporte, recreación, gastronomía. Por ejemplo, en el Chocó Andino se desarrollará una actividad para ver a los osos de anteojos.
En Calderón se llevará a cabo una ceremonia ancestral dentro del cementerio. La Mitad del Mundo también preparará algunos eventos para recibir a más de 4 000 visitantes y conmemorar el Día de los Difuntos.
La agenda de actividades programadas para este 1 y 2 de noviembre estarán disponibles en la página web.
Acciones de la Secretaría de Turismo
La Secretaría de Turismo, asegura, ha beneficiado a 4 933 personas. Los comerciantes del mercado de San Francisco, uno de los más visitados por los turistas internacionales, están siendo capacitados en el idioma inglés básico que les permita interactuar con los viajeros.
Por otra parte, 237 establecimientos del Centro Histórico cuentan con un sello Q, que asegura su calidad turística.
La entidad ha implementado 33 rutas turísticas con el objetivo de beneficiar a 650 personas. De esas, 18 se encuentran dentro del Centro capitalino y 15 en zonas rurales.