La construcción de un nuevo proyecto inmobiliario en el valle de Cumbayá genera críticas entre moradores de la zona donde se pretende levantar esta obra.
La edificación de esta infraestructura se promociona a través de redes sociales y otros espacios, pero aún no recibe la aprobación respectiva del Municipio capitalino. Así lo confirmó la Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda.
Wladimir Tapia, titular de esta entidad, expuso los detalles del predio No. 279520 donde se busca construir este proyecto, junto a uno de propiedad municipal, que funciona como relleno de quebrada.
Tapia indicó que el predio privado está subdividido en cuatro zonas según su uso de suelo. Solo una de ellas puede destinarse para construcciones con fines residenciales que no superen los tres pisos.
Otra de esas zonas está destinada para una estación de transporte multimodal.
Por su parte, la constructora que difunde este proyecto expone en su portal web que el mismo sí responde al uso y ocupación de suelo permitido por el Municipio, “así como a las reglas técnicas de arquitectura y urbanismo”.
Y también reconoce que antes de la construcción del mismo “será presentado ante las entidades competentes, la Entidad Colaboradora y la Administración Zonal Tumbaco” para obtener las licencias urbanísticas correspondientes.
La constructora hace referencia a la estación multimodal como una zona que será usada por unas 30 000 personas.
El concejal Juan Manuel Carrión afirmó que pese a que la construcción no ha sido aprobada, su promoción continúa. “Cuidado vayan a creer las grandes empresas constructoras que ellas pueden imponer y definir los modelos de expansión urbana en el Distrito”.
El edil René Bedón explicó en que en la zona destinada a la construcción residencial de este predio solo pueden levantarse edificaciones de hasta tres pisos -o cuatro en las zonas más bajas-, tal y como se establece en una Resolución municipal. Sin embargo, en los afiches promocionales del proyecto se visualizan bloques de hasta ocho pisos.
La preocupación de las autoridades se centra en posibles afectaciones a los colectores que implicaría la edificación de un proyecto residencial de este tipo, que contempla más de 200 unidades de vivienda. Durante la sesión de ayer, el alcalde Jorge Yunda, se refirió a la promoción de este proyecto que aún no es presentado en el Municipio, y dijo que ante una posible “publicidad engañosa” deberán intervenir otras entidades como la Agencia Metropolitana de Control (AMC).
De hecho, ayer en la tarde, técnicos de la AMC visitaron el sitio del proyecto donde ya está edificado un espacio para la promoción y exhibición de la obra, en donde encontró “una serie de infracciones injustificadas”, según indicó la misma entidad. Como medida cautelar, se colocaron sellos de suspensión de la obra.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/4678619698828422/