Cientos de personas ingresaron a las estaciones del Metro de Quito, este 26 de diciembre

Desde el 21 de diciembre de 2022, el Metro de Quito abrió las puertas de las estaciones a los ciudadanos para que conocieran y se informaran de cómo va a funcionar el sistema de transporte. Foto: Ivonne Mantilla / EL COMERCIO

El rostro de Timothy Maldonado se ilumina al ingresar a la estación de San Francisco.  El interés por conocer el funcionamiento del Metro de Quito le motivó a viajar con su familia desde Ambato hasta la capital.  

Es que recorrer los pasillos y ver toda una construcción nueva, bajo tierra, llamó la atención de él y de cientos de ciudadanos que acudieron este lunes 26 de diciembre como parte de la fase de conocimiento de paradas del Metro de Quito.  

A las 11:00, un funcionario del Metro de Quito, vestido con una chompa roja salió a dar instrucciones: mantengan el orden, sigan al guía educativo. ¡Adelante! Todos ingresaban sorprendidos. Unos murmullaban sobre lo amplio del lugar y otros no podían creer “que la mega obra, al fin abrió sus puertas”.  

Los recorridos están divididos por fases. En la primera fase que inició el 22 de diciembre de 2022, la ciudadanía puede ingresar a algunas estaciones que se habilitarán de tres en tres, según el cronograma.

En este periodo que es hasta el 4 de enero del 2023, los trenes no se moverán. El objetivo de esta etapa es que los usuarios se familiaricen con la infraestructura, su sistema de recaudo del metro y así evitar accidentes cuando empiece la operación comercial. Los recorridos por las estaciones estarán abiertos entre las 07:00 y las 18:00.  

Para muchos esta actividad es una "experiencia única". Durante un recorrido que realizó este Diario junto a la ciudadanía, pudo constatar la emoción de las personas. Jóvenes, adultos no se querían perder ningún detalle de la explicación del guía.  La excursión dura alrededor de 20 minutos, en ese tiempo, niños, jóvenes y adultos toman fotografías, hacen videos su objetivo es capturar cada detalle.  

Ronal Mármol, es fotógrafo y acudió con un grupo de 40 personas entre modelos y fotógrafos independientes para recorrer la estación y capturar con el lente de sus cámaras cada espacio de la estación San Francisco.  

Mientras que, las modelos sacaban sus mejores poses en los pasillos, graderíos y rincones de la estación. Para Mármol lo que llamó su atención, fue la arquitectura, iluminación y cómo está distribuido cada elemento. Con esta opinión también concuerda Evelyn Parreño, cuenta que ha tenido la oportunidad de viajar al exterior y recorrer en estos medios de transporte. “La ciudadanía necesitamos conocer este nuevo sistema de transporte que beneficiará a los quiteños”.  

Fase 2 

La segunda fase arranca del 5 de enero al 4 de marzo de 2023. Aquí los trenes ya se mueven y se habilitan las 15 estaciones. Los usuarios podrán hacer recorridos de forma gratuita. Para esto se deberá descargar boletos en los balcones de servicios de las administraciones zonales del municipio o en la página web del Metro de Quito.  

La estación abrirá al público de 07:00 a 18:00, por lo que las personas deberán elegir el horario al momento de descargarse el boleto para ingresar al Metro de Quito.  

Los guías explicaban y respondían cada interrogante de los usuarios. Parecía un salón de clase, la persona alzaba su mano y con voz fuerte preguntaba.  “¿Cómo vamos a pagar?”. “¿Hasta qué hora funcionará?”. “¿Qué pasa si me roban?”. Fueron algunas de las incógnitas.  

Ante estas dudas, el guía, con una sonrisa dibujada en su rostro, respondía. Parecía un salón de clase. Según información proporcionada por Metro de Quito, al día, alrededor de 2 000 ciudadanos visitan las estaciones. El costo del pasaje será de USD 0,45. Se abrirá desde las 05:00 hasta las 23:00. 

En cuanto a la seguridad, hay guardianía privada y cámaras de videovigilancia en cada estación y trenes. Sobre los baños, no existirán dentro de las estaciones, dijo el guía, porque estos pueden ser un foco de violencia, acoso, otros delitos.  


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales