Operativo contra los ‘piques’ deja motos retenidas en vías de Quito

En varios sectores de Quito se ejecutó operativos en contra de los 'piques'. Foto: Twitter AMT

Desde antes de la media noche del jueves, 15 de junio de 2023, en Quito se desarrollaron varios operativos de control contra las carreras ilegales o conocidos ‘piques’.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó de los operativos a través de su cuenta de Twitter, donde explicó que los operativos nocturnos a motociclistas son para evitar "competencias clandestinas”.

En la jornada participaron además, la Secretaría de Seguridad de Quito y la Policía Nacional.

Los controles se iniciaron desde las 23:45 y se ejecutaron en sectores como Tumbaco, Conector de Alpachaca, parque El Ejido, Av. Patria, Av. 12 de Octubre, Av. Tarqui y Parque El Arbolito, y por el sector de la Iglesia de la Basílica.

Uno de los agentes responsables del control dio a conocer que, únicamente, en el sector de la Basílica se retuvo seis motos por mantener valores pendientes y porque el conductor en estado etílico.

¿Cómo se sanciona los ‘piques’ en Quito?

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) estipula en el artículo 386, inciso 1, numeral 3 que, las personas que participen con vehículos a motor, en competencias en la vía pública, serán sancionadas con dos salarios básicos unificados (SBU) del trabajador en general (USD 900), reducción de 10 puntos en su licencia de conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días.

Además, el mismo cuerpo legal establece que la o el conductor que con un "vehículo automotor exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado, establecidos en el reglamento correspondiente", serán sancionados con pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general (USD 450) y reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales