La Magdalena tiene mayor tasa de prevalencia del covid-19 por cada 1 000 habitantes en Quito

Aglomeraciones y ventas ambulantes se registraron en Chillogallo, sur de Quito, el 20 de julio del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Aglomeraciones y ventas ambulantes se registraron en Chillogallo, sur de Quito, el 20 de julio del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Aglomeraciones y ventas ambulantes se registraron en Chillogallo, sur de Quito, el 20 de julio del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La curva de contagio de covid-19 en Quito sigue en ascenso con 11 741 infectados, de los cuales 5 170 son nuevos casos diarios durante este mes de julio del 2020. En otras palabras este mes contribuyó con el 44% de los infectados que registra la urbe.

Entre las parroquias con mayor probabilidad de tener la enfermedad por cada 1000 habitantes está La Magdalena con 22 casos por cada 1000 personas; mientras que Cotocollao y el Centro Histórico registran 18 en cada uno.

Para calcular esta tasa de prevalencia de la infección se toma en cuenta la población de este año para cada parroquia y el número de casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública hasta este miércoles 22 de julio del 2020.

En cuarto lugar de la lista está Belisario Quevedo con 17 casos por cada 1000 personas, mientras que Chillogallo tiene 15, en tanto, Chimbacalle y Chavezpamba coinciden con 14.

Hay que resaltar que en este grupo de mayor exposición al virus hay parroquias populosas de más de 70 000 ciudadanos como Chillogallo, pero también está Chavezpamba, al extremo norte de Quito, que tiene menos de 1000 habitantes. En octavo lugar está Guamaní.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ha reconocido que la situación de la capital es crítica, pero se está controlando con una intensa labor en los hospitales, en donde ya se alcanzó el 100% de su capacidad.

"Comparados con países vecinos estamos haciendo lo que debemos hacer, nuestras estadísticas de mortalidad son menores", enfatizó la autoridad sanitaria pero no especificó qué países.

El número de fallecidos confirmados en Quito por el MSP es de 579, con lo cual la tasa de letalidad para esta ciudad es del 5%, mientras que la de Brasil, el segundo país con más contagiados del mundo, su tasa es del 3,7%, Chile está en 2,6%, en tanto Perú registra una tasa similar del 4,7%.

Justamente las parroquias con mayor prevalencia de la infección viral son las que más fallecidos registran: Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo, La Magdalena, Centro Histórico, Cotocollao, Chimbacalle, entre otras.

De acuerdo con las estadísticas de defunciones del Registro Civil, hasta el 21 de julio del 2020 se han muerto por todas las causas 1 664 personas, mientras que en todo julio del 2019 fallecieron 853, por lo que este mes hay 811 muertes inusuales, que pudieran atribuirse a este letal virus. Las estadísticas de la entidad incluyen a quienes fueron confirmados con covid-19 y los que sospechaban por sus síntomas.

Suplementos digitales