Un glucatón para evitar la diabetes en el parque Itchimbía, en el Centro de Quito

En la tarde de este 17 de noviembre del 2018, en la cuarta edición de la glucatón se tiene previsto continuar con charlas sobre alimentación saludable y clases gratuitas de biodanza y Tai Chi. Foto: Daniela Cevallos / EL COMERCIO

La cuarta edición de la glucatón se desarrolla en el parque Itchimbía, en el Centro de Quito, hasta las 14:00 de este sábado 17 de noviembre del 2018.
Se trata de un evento para promover un estilo de vida saludable para evitar enfermedades como la diabetes. Es organizado por el Municipio de Quito a través del programa ‘Salud al Paso’.
Verduras, frutas orgánicas, comida vegana, mermeladas y aderezos saludables son algunos productos que se ofertan en los puestos de la glucatón.
La presente edición del evento es diferente porque promueve la actividad física a través de prácticas alternativas como la biodanza y el yoga. Así lo explicó Erika Aliaga, jefe de la unidad de salud de la administración Manuela Sáenz.
También es distinta porque se cuenta con la participación de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de Las Américas (UDLA). Los estudiantes y profesores enseñaron recetas de comida saludable a los asistentes, por ejemplo cómo preparar sopa de tomate con quinoa.
En el evento también se desarrolla exámenes de glucosa de forma gratuita. Miguel Astudillo tiene 54 años y acudió con su familia a la actividad. Cree que mantener una alimentación saludable y hacer actividad física es lo esencial para una buena salud. Él recibió un árbol de arupo como regalo por mantener su glucosa estable.
Regalar un árbol de arupo, una planta insignia de Quito, es generar el compromiso de mantener buena salud, señaló Ramiro Granda, director de Gestión de Participación del Municipio.
A las 11: 00 se desarrolló la clase de yoga. Niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad participaron.
Francisco Vallejo, médico y maestro de Yoga, explicó que la práctica surgida hace más de 5 000 años, conecta el cuerpo con la mente y poco a poco el espíritu. Puede practicarlo cualquier persona y es importante porque permite tener conciencia de cuerpo, añadió.
En la tarde se tiene previsto continuar con charlas sobre alimentación saludable y clases gratuitas de biodanza y Tai Chi.
Las actividades continuarán mañana, pero en el Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto). Ahí tendrá lugar la caminata por el Día Mundial de la Diabetes. Empezará a las 07:30, a la altura de la Estación de Bomberos. Desde allí se recorrerá un kilómetro hasta la Feria de Salud junto al punto de Salud al Paso ubicado dentro del parque.
A la llegada se realizarán charlas, prescripción de actividad física, tomas de muestra de glucosa preventiva, educación nutricional, entre otras iniciativas realizadas por diversas organizaciones. Esta actividad no tiene costo.
- Las fiestas de Quito tienen menos presupuesto para este 2018
- El Municipio reportó 45 atenciones durante el primer día de la procesión de la Virgen de El Quinche
- Tráfico vehicular pesado en el ingreso de la parroquia El Quinche tras primer día de peregrinación
- La seguridad de los juegos mecánicos, en entredicho