Quito recibió dos generadores eléctricos con capacidad de 600 kilovatios. Ambos arribaron el 2 de diciembre de 2024, pero fueron instalados este lunes 9, en el noroccidente de Quito, en los barrios La Roldós y Colinas del Norte.
Más noticias
Estas máquinas de transformación eléctrica, por el momento, se encuentran en periodo de prueba para garantizar su correcto funcionamiento.
¿En qué se utilizarán los generadores eléctricos?
Los generadores eléctricos se utilizarán para reforzar las operaciones en las estaciones de bombeo de agua potable, en los barrios altos de la ciudad.
La Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) confirmó que, a demás de esta compra, se adquirirán más generadores para solventar la crisis energética. La inversión total alcanzará los 2,2 millones de dólares.
Estos equipos se irán instalando de forma paulatina hasta cubrir las 62 estaciones de bombeo que existen en el Distrito Metropolitano.
En los próximos días se espera la llegada de otros dos generadores de 300 kilovatios. Un segundo grupo de artefactos llegará en el primer trimestre de 2025.
Crisis energética afecta la distribución de agua en Quito
La Epmaps explicó que los cortes de luz programados afectan de forma directa a la distribución de agua potable en la ciudad, en especial, en los barrios altos.
“El servicio de agua potable requiere tiempo para el llenado de líneas y tanques de distribución, por lo que su retorno tras un corte eléctrico no es inmediato“, indicó la entidad.
En algunos casos, este proceso puede tomar entre seis y 120 horas.
Por ello, el Municipio de Quito aplicó racionamientos de agua desde noviembre.
Ocho barrios con prioridad
El Cabildo logró un acuerdo con el Ministerio de Energía para evitar apagones programados en las zonas donde operan los sistemas de bombeo, mientras se instalan los generadores de energía.
Se identificó que el 6 % de los quiteños dependen de estaciones de bombeo. Los barrios con una situación crítica son:
- La Roldós
- Colinas del Norte
- La Merced
- Chillogallo Medio
- Guajaló Alto
- Forestal Alto
- Ferroviaria Alto
- Chiriyacu Medio y Alto
Otros sectores priorizados son los barrios ubicados entre El Bosque y El Condado, por encima de la avenida Occidental.
La Epmaps hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el líquido vital y evitar su desperdicio, en especial, “mientras continúa ejecutándose el plan de mitigación energética en la ciudad”.