Con 12 votos a favor y 9 abstenciones, este 10 de diciembre del 2024, el Concejo Metropolitano aprobó el presupuesto para el 2025. La cifra que manejará el Gobierno local será de 1 002 millones de dólares, seis millones menos que el año presente.
Más noticias
La aprobación del Presupuesto de Quito
La sesión del Pleno del Concejo Metropolitano de Quito tuvo un solo punto en el orden del día: la proforma presupuestaria para el próximo año. De todos modos se iba a aprobar, coincidieron varios concejales opositores. Michael Aulestia, de SUMA, incluso propuso que se archivara el proyecto.
Sin embargo, la proforma habría entrado en vigencia por ministerio de la Ley, si no se aprobaba. Por eso, la votación final fue de 12 votos a favor, nueve abstenciones y un ausente.
Presupuesto de Quito prioriza burocracia y movilidad
La sesión de este 10 de diciembre, que fue la centésima del Concejo Metropolitano de Quito, duró algo más de tres horas. La mayoría de los concejales que intervinieron fue de la oposición. Por tanto, cuestionaron las cifras que se manejan, la reducción de inversiones en las áreas sociales y la prioridad en Movilidad, sobre todo el Metro de Quito y en el gasto corriente, para pagar.
La concejala Analía Ledesma hizo quizá una de las mejores exposiciones para entender cómo se distribuirán los ingresos el próximo año. Puso por caso el que cada quiteño tiene 100 dólares para repartir. Lo haría de la siguiente manera.
- Ambiente: 2 dólares.
- Gestión de la Buena Vecindad y obras de Cercanía (coordinación territorial, gobernabilidad y participación: 5.59.
- Hábitat y ordenamiento territorial: 3,31 dólares.
- Movilidad (subsidio a los sistemas metropolitanos de transporte) 43,83 dólares.
- Seguridad: 0,44
- Reactivación económica; 2,17 dólares
- Funcionamiento del Municipio 37,23 dólares.
- Cultura: 1,74 dólares.
- Educación: 1,70 dólares.
- Salud: 1,65.
- inclusión social: 0, 27 de dólar.
Entonces, solo para la Movilidad y para pagar el funcionamiento del Municipio: 81.06 de esos 100 dólares de cada quiteño.
La ‘Metrodependencia’ en el presupuesto de Quito
Aulestia sostuvo que no se han acogido las propuestas de los concejales ni de la sociedad civil. “Vemos cómo se prioriza más en consultorías, en tratar de contratar servicios profesionales. Solo en este año se destinó 40 millones de dólares para consultorías y ahora también se quieren colocar una partida de cerca de 500 000 dólares para la reestructuración de rutas y frecuencias“.
Para el concejal, ya hay un Plan Maestro de Movilidad se pagó más de 1,2 millones de dólares, que hay que desempolvar y ponerlo en práctica. “Están acostumbrados a llenarse de herramientas de planificación, pero las guardan en algún cajón y no las ponen en práctica”.
La poca ejecución del presupuesto de Quito
En el debate, uno de los cuestionamientos mayores fue la poca ejecución presupuestaria que ha tenido el Municipio. Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que uno de los mayores problemas es la ejecución del presupuesto. Hasta el 30 de noviembre, solo se ha usado el 47% del presupuesto.
Puso por ejemplo la Secretaría de Coordinación Territorial. “Esta Secretaría se dirige al fortalecimiento a parroquias rurales y comunas. Lamentablemente, apenas está ejecutado el 27,46%”.
Al ser la movilidad la destinataria de la mayor partida presupuestaria, Chamba presentó la ejecución del 2024: 56,47% al 30 de noviembre. En este presupuesto para el año 2025 se está asignando 439,3 millones, es decir, se incrementa alrededor de 20 millones. Entonces, “el mensaje es que los que no fueron capaces de ejecutar el presupuesto, deben renunciar de su cargo”, dijo Chamba.
Alcalde defiende el presupuesto para la burocracia
Al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, defendió el trabajo del Municipio y la ejecución presupuestaria realizada hasta el momento. “Nunca ofrecí una ejecución del 100% por las propias trabas del sistema”, dijo.
Añadió que “ustedes dicen que no ven obras, pero la ciudadanía está viendo más obras que en años pasados. Los que tendrán la razón de juzgarnos democráticamente serán los ciudadanos”.