El Concejo Metropolitano de Quito debate este miércoles 11 de junio de 2025 la resolución para revertir la donación del estadio Olímpico Atahualpa, entregado por el Municipio a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) en 1966.
El proceso se tramita con base en un informe técnico–legal que señala “incumplimientos a las condiciones del contrato de donación”. La sesión podría definir el futuro del escenario deportivo del centro norte de la ciudad.
Más noticias
El Alcalde de Quito anunció la reversión del Olímpico Atahualpa el 9 de junio
El domingo 8 de junio de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró el estadio tras detectar el uso no autorizado de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP), durante una inspección del Cuerpo de Bomberos.
Según la AMC, la presencia de GLP durante eventos masivos representa un riesgo y no consta en la Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE).
El lunes 9 de junio de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció en rueda de prensa que el Municipio busca recuperar el estadio mediante un proceso de reversión. El contrato suscrito en 1966 contempla cláusulas que condicionan la permanencia del bien bajo administración de la CDP al cumplimiento de obligaciones como mantenimiento, uso deportivo y entrega gratuita de entradas a estudiantes.
El informe técnico de la Dirección Metropolitana de Gestión de Bienes Inmuebles, aprobado el 10 de junio de 2025 por la Comisión de Propiedad y Espacio Público, concluye que dichas condiciones no se han cumplido. Por ello, recomienda la reversión del predio con todas sus mejoras al Municipio, sin compensación para la CDP, según la cláusula séptima del contrato y el Decreto Supremo 854.
CDP rechaza la reversión y pide ayuda a Daniel Noboa
La CDP rechaza esta acción. Miguel Ángel Pavón, presidente de la institución, asegura que el estadio no fue donado, sino entregado mediante una permuta, ya que el Municipio recibió a cambio los terrenos del antiguo estadio El Arbolito.
La CDP señala que el estadio está registrado a su nombre y representa hasta el 45 % de su presupuesto anual. Según Pavón, su pérdida afectaría a 28 federaciones deportivas y a más de 70 000 deportistas.
La CDP presentó su Plan de Renovación Integral 2025, que contempla mejoras en camerinos, baños, graderíos, fachada, marcador e iluminación, con un presupuesto estimado en dos millones de dólares.
Además, este 11 de junio solicitó al presidente Daniel Noboa que intervenga para evitar que se concrete la reversión y garantice la continuidad del manejo del estadio.
Análisis legal y votación en el Concejo este 11 de junio
El abogado experto en temas deportivos, Omar Luna, explicó que, jurídicamente, una reversión es posible si se prueba el incumplimiento de condiciones establecidas en un contrato de donación. Sin embargo, advirtió que el hecho de que el documento incluya una figura similar a una permuta podría abrir un litigio. Según Luna, tanto el Municipio como la CDP cuentan con argumentos legales válidos y será necesaria una estrategia técnica, financiera y legal para cualquier escenario futuro.
Durante la sesión del miércoles 11 de junio, el Concejo Metropolitano votará la resolución en un solo debate. Se requiere mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los concejales presentes. La decisión marcará el rumbo del estadio Olímpico Atahualpa, uno de los espacios deportivos más emblemáticos de Quito.