Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

625 funcionarios controlarán aglomeraciones en Santuario de El Quinche

Juan Zapata, presidente del COE nacional, y Javier Piarpuzán, párroco del Santuario de El Quinche, en una rueda de prensa este 10 de noviembre del 2021. Foto: cortesía ECU 911

Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, y Javier Piarpuzán, párroco del Santuario de El Quinche, anunciaron que se suspende, por segundo año consecutivo, la tradicional romería, una de las más concurridas en el país.

En una rueda de prensa interinstitucional realizada el miércoles 10 de noviembre de 2021 en las instalaciones del ECU 911 de Quito, Zapata indicó que se mantendrá una vigilancia con 34 cámaras y un dron del Servicio Integrado de Seguridad en las cercanías del Santuario.

El padre Piarpuzán dijo que “por responsabilidad, por prudencia, por salvaguardar la vida, la salud, la familia, por el bien de todos, este año no habrá las caminatas, peregrinaciones y romería al Santuario de la Virgen de El Quinche”. En años anteriores a la pandemia un promedio de 600 000 personas participaba en la procesión.

El párroco señaló que las noches del viernes y el sábado (cuando se cumplían las caminatas) el templo estará cerrado, por lo que pidió a los fieles acatar "con responsabilidad, con humildad la decisión de no peregrinar al Santuario".

El viernes 12 y sábado 13 de noviembre el ingreso al Santuario se suspenderá. Asimismo, la víspera de la fiesta de la Virgen, que se celebrará el sábado 20 de noviembre, el acceso se cerrará desde las 17:00.

“Habrá otras oportunidades, otras fechas se puede hacer la visita al Santuario”, indicó el sacerdote, quien invitó a participar de las actividades y misas a través de redes sociales, la cadena radial Matovelle y Teleamazonas. Aclaró que este año no habrá sobrevuelos en helicóptero con la imagen de la Virgen.

El domingo 21, día de la fiesta de la presentación de la Virgen, el Santuario también estará cerrado.

Según el COE, la tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de La Presentación de El Quinche se suspende “para minimizar el riesgo de aglomeraciones y las actividades religiosas se oficiarán de forma virtual y se transmitirán a través de radio y televisión”.

En la parroquia, ubicada a 60 kilómetros de Quito, se activará un contingente del ECU 911 y de las entidades articuladas para monitorear las inmediaciones de la parroquia.

Habrá un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación del servicio integrado de auxilio y las entidades de seguridad y control como Policía Nacional, Secretaría General de Seguridad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Agencia Metropolitana de Tránsito, Agencia Metropolitana de Control, Cuerpo de Bomberos, Intendencia, entre otras.

Además, el contingente tecnológico del ECU 911 a través de 34 cámaras de videovigilancia, un dron y el personal operativo (150 funcionarios en turnos) estará activo para coordinar acciones de prevención y respuesta con el PMU.

Se ejecutarán operativos de control y seguridad en las inmediaciones de la parroquia y en las vías de acceso a la localidad.

El coronel Xavier Naranjo, de la Policía Nacional, informó que la institución desplegará un dispositivo con 330 efectivos que se distribuirán en grupos para prevenir hechos de violencia y delincuencia, control de accesos de ingreso al Santuario y en las programaciones organizadas por la Iglesia Católica.

Oswaldo Aguilar, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), aseguró que en los operativos trabajarán 85 efectivos y 300 medios logísticos. Habrá controles de tránsito en la Ruta Viva, vía E35, Interoceánica, vía al aeropuerto, la Y de Cusubamba, etc. Los ingresos al Santuario permanecerán con vallas para evitar el ingreso de vehículos.

Según Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, señalo que 60 miembros de la institución participarán en los operativos. 12 bomberos motorizados y cuatro paramédicos prestarán servicio en Calderón, Guayllabamba, Amaguaña, Pifo y la vía E35.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) también ejecutará acciones de control sobre el mal uso del espacio público y para evitar que se realicen actividades económicas sin permisos. Además, se controlará que no haya consumo de bebidas alcohólicas y que se respeten las medidas de bioseguridad.