Las fiestas clandestinas y el uso inadecuado del espacio público no pararon

Fiestas clandestinas, consumo de bebidas alcohólicas y aglomeraciones marcaron la tónica en Quito. Foto: Cortesía AMC
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó de los casos en que ciudadanos incumplieron las normas de bioseguridad vigentes en la ciudad. Se trata de los eventos ocurridos entre la noche del sábado 29 de mayo y madrugada y mañana del domingo 30 de mayo del 2021.
Entre los casos está el del Parque Inglés, en el norte de Quito. Allí, por denuncia ciudadana, se conoció que el sábado había aglomeración de personas. Los agentes acudieron y constataron la situación.
Algunos de los presentes en el lugar de recreación no usaban correctamente la mascarilla. Los ciudadanos fueron desalojados.
También el sábado, se dispersó a la gente que se encontraba aglomerada en una cancha, en Chimbacalle. Allí estaban unas 200 personas.
AHORA | Junto con @policiaecuador, @seguridadequito y @agentesdequito intervenimos una fiesta clandestina en el lote A36 donde además se encontró altas cantidades de bebidas alcohólicas por lo que se clausuró el predio. Las aglomeraciones pueden ser mortales. #NoTeRelajes pic.twitter.com/ZHAuYtY9P5
— AMC Quito (@amcquito) May 30, 2021
Lo mismo ocurrió en San Fernando. El partido de vóley que ahí se desarrollaba fue suspendido.
Las autoridades recuerdan a la gente que está prohibido el consumo de licor en espacios públicos. Precisamente, en el Mirador de Guápulo fueron encontradas, la noche del sábado, personas tomando bebidas alcohólicas.
Los ciudadanos fueron desalojados del sitio. Como tampoco portaban mascarilla, se les inició los procesos conducentes a sanciones por no respetar las disposiciones de las autoridades.
En La Merced encontramos una fiesta con 200 personas aglomeradas y sin medidas de bioseguridad. Se desalojó el predio para evitar focos de contagio. Por favor no asistas a fiestas y reuniones, podría ser mortal. #NoTeRelajes pic.twitter.com/igojh9C1yQ
— AMC Quito (@amcquito) May 30, 2021
Una situación similar tuvo lugar en la Plaza Foch, en el sector de La Marsical. Jóvenes cometían las mismas infracciones: bebían en espacio público y no portaban mascarilla.
En cambio, en el sector de Orquídeas, oriente de Quito, lo que se halló fue una fiesta clandestina. Los agentes hallaron a personas en estado etílico. Y, claro, sin ningún respeto a las normas de bioseguridad.
Ya para la madrugada de hoy domingo se detectó una fiesta clandestina, con unas 200 personas en la parroquia de La Merced (Los Chillos). El predio fue desalojado.
Se procede a la clausura de un predio en el sector de Orquídeas, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. Existía presencia de personas en estado etílico y sin respeto a las normas de bioseguridad. #NoTeRelajes pic.twitter.com/8QrkZDd3Ai
— AMC Quito (@amcquito) May 30, 2021
También hoy se detectó una fiesta clandestina en Calderón. Allí, en un lote identificado como A36, se hallaron altas cantidades de bebidas alcohólicas. El predio fue clausurado.
Y hoy, aun con la luz del día, se halló nuevamente personas bebiendo licor en el Mirador de Guápulo.
Las autoridades recuerdan a la población que tomar alcohol en espacio público está prohibido. Siguen suspendidas las licencias de funcionamiento para bares, discotecas, centros de tolerancia.
Gabriela Obando, supervisora de Control del Distrito Metropolitano, reiteró que siguen encontrando bares que se camuflan como restaurantes, donde se expenden altas cantidades de alcohol.
Dijo que también se han topado con eventos aparentemente de orden solidario, para recaudar fondos. Pero como no están autorizados, la sanción a la que se exponen los organizadores puede llegar a USD 6 000, mucho más de lo que pueden recaudar en estas actividades.
- El cielo de Quito se tiñó de color naranja durante el atardecer
- Dueños de restaurantes esperan que mejore la afluencia de clientes ante autorización de venta de licor los domingos
- Un detenido en Quito por la presunta tenencia ilegal de 16 tortugas neonatas
- El Municipio de Quito aportará con cinco puntos fijos de vacunación