Fiesta escénica de Quito se nutre de experiencias de países vecinos

Bailarinas de la Compañía Nacional de Danza. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
La Fiesta Escénica de Quito se extenderá hasta el 18 de junio de 2023 y la impulsa la Fundación Teatro Nacional Sucre.
Como parte del encuentro, este lunes, 12 de junio de 2023, integrantes de la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea Incolballet compartieron un taller con bailarines en la capital ecuatoriana.
El encuentro fue en las instalaciones de la Compañía Nacional de Danza, en el norte de Quito. Hasta el lugar llegó Fausto Espinosa, bailarín, docente, coreógrafo, gestor y director.
Él destacó la importancia de que haya más espacios para el arte en la ciudad, para, además, intercambiar conocimientos y que la comunidad presencie propuestas innovadoras. “Los artistas independientes tenemos hambre de crear”.
José Ghiso, director artístico de Incolballet, detalló que el grupo tiene ocho años de trayectoria y cuenta con 13 bailarines profesionales. 12 se presentaron en Quito, el domingo 11 de junio, con la obra La Cura, del coreógrafo cubano Julio Iglesias.
Anabel López, productora Fundación Teatro Nacional Sucre, detalló que la comunidad puede vivir la Fiesta Escénica de Quito en los teatros Nacional Sucre, Variedades Ernesto Albán y México.
Para la selección y curaduría de las agrupaciones nacionales seleccionadas hubo una convocatoria pública que recibió 82 propuestas de todo el país. Finalmente, 14 fueron las seleccionadas y estas incluyen danza, teatro, circo, títeres, performance, entre otras artes.
López compartió que hubo postulaciones desde Cuenca, Loja, Guayaquil, Ambato, etc.
La comunidad puede asistir a las distintas presentaciones, detalladas en la página web de la Fundación Teatro Nacional Sucre www.teatrosucre.com. A través de esta se puede adquirir los boletos para asistir, que cuestan USD 8. Hay un número limitado de pases gratuitos.
Propuestas en los barrios
La Fundación Teatro Nacional Sucre abrirá otras convocatorias para eventos como Festival de Jazz y Música Sacra. Por otro lado, se suman las propuestas para los barrios de Quito, como el Sucre Viajero.
Anabel López detalló que gestores culturales y organizaciones comunitarias que estén desarrollando propuestas artísticas pueden unirse. De igual forma, los llamados se harán a través de la página web de la entidad.
El Sucre Viajero volverá a los barrios de Quito desde julio, con una programación que se tomará los espacios públicos. Se trata de un proyecto de democratización cultural que arrancó en el 2006, con la misión de llevar espectáculos artísticos a diferentes sectores de la ciudad.
- El artista ecuatoriano Danny Galán, nominado a los premios Unidad en EE.UU.
- Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec