Quito, excluida del Consejo Nacional de Competencias
El Concejo Metropolitano solicitará audiencia en el Consejo Nacional de Competencias (CNC) y en la Procuraduría, para elevar una queja por la exclusión del Distrito en el organismo, instalado el 31 de enero.
El concejal Norman Wray explicó que el CNC consideró que Quito no estaba en calidad de Distrito Metropolitano y eso impedía la delegación del Alcalde.
“El CNC quiere hacer una consulta a la Procuraduría para saber si efectivamente Quito tiene calidad de Distrito Metropolitano, cuando el propio Cootad dice con claridad que la ciudad es reconocida como tal desde 1993”.
El concejal se refiere al artículo 118 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que señala que el CNC se integrará con un delegado del Presidente de la República, representantes de gobiernos regionales y distritos metropolitanos, gobiernos provinciales, municipales y parroquiales rurales. En total son cinco miembros.
Pese a lo que estipula el Cootad, Quito no fue incluido en la conformación del Consejo.
Para Wray, el problema radica en que este organismo es el encargado de definir todo lo relacionado con la descentralización y autonomía en el país. Además, en este órgano se tratan los conflictos de competencias en los diferentes niveles de gobierno.
“Al estar excluidos de este espacio, donde además se deciden recursos, estamos al margen de la discusión que como capital de la República nos corresponde y como Distrito Metropolitano”.
Para el Concejo Metropolitano, no es necesaria la consulta al Procurador, porque el mismo Cootad señala que “no afecta a la vigencia de las normas de Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito, publicada en el Registro Oficial nro. 345, de 27 de diciembre de 1993”.