Diciembre registra históricamente el mayor número de siniestros de tránsito en Quito. Según Bloomberg, este fenómeno se relaciona con las festividades de la época, como las Fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo, que incluyen eventos frecuentemente asociados al consumo de alcohol.
Más noticias
Exceso de velocidad: principal causa de siniestros de tránsito
El exceso de velocidad es la principal causa de siniestros de tránsito en la ciudad. Por esta razón, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) retomó los operativos en diversos puntos de Quito, con ajustes en las ubicaciones respecto a los controles suspendidos previamente.
A pesar de que estas acciones se consideran preventivas, tanto la AMT como Bloomberg destacan que lograron reducir la siniestralidad.
Los controles se concentran en vías críticas, como la avenida Simón Bolívar, que reporta altos índices de siniestros de tránsito.
Andrés Castillo, experto en movilidad, propone que estos controles se apliquen de forma permanente para fomentar la educación y concienciación entre los conductores.
Según él, “es fundamental calibrar adecuadamente los equipos y realizar un estudio detallado de velocidades ajustado a cada vía. Además, no deben anunciarse las ubicaciones de los operativos para evitar que los infractores se anticipen”.
Estadísticas de siniestros de tránsito en diciembre
Andrea Flores, de Bloomberg, señala que todos los viernes de diciembre ocurren siniestros de tránsito con víctimas fatales.
En 2023, se reportaron 35 fallecidos, mientras que, entre el 1 y el 9 de diciembre de 2024, ya se contabilizan cinco víctimas, coincidiendo con el cierre del feriado de Fiestas de Quito.
Impacto de los controles
De acuerdo con Bloomberg, los controles de velocidad resultaron efectivos en las primeras semanas de implementación. Sin embargo, al no ser sancionatorios, los conductores suelen retomar prácticas de exceso de velocidad.
Por ello, se recomienda que estas medidas incluyan sanciones y se ejecuten de forma visible para disuadir estas conductas.
El consumo de alcohol, combinado con el exceso de velocidad, también contribuye al aumento de siniestros en diciembre. Las zonas más afectadas incluyen sectores con alta concentración de bares y discotecas, como la Universidad Central y La Mariscal.
Los días viernes y las madrugadas de sábado y domingo son los momentos más críticos, aunque en diciembre también se registran siniestros al mediodía, antes de los feriados.
Controles de alcoholemia
Para complementar los controles de velocidad, la AMT realiza operativos de alcoholemia en puntos estratégicos de la ciudad.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), superar los 0,3 grados de alcohol en la sangre puede derivar en la detención del conductor, dependiendo del nivel de intoxicación.
El Municipio de Quito dijo que, en 2024, conducir bajo los efectos del alcohol representó la tercera causa principal de siniestros de tránsito, con un saldo de 366 incidentes, 252 personas lesionadas y 15 fallecidos.
Este comportamiento solo es superado por el exceso de velocidad, que causó 486 siniestros, y la falta de respeto a las señales de tránsito, responsable de 399 casos.
Como parte de una estrategia para reducir estos índices, la AMT lanzó la campaña No le Creas al Alcohol, dirigida a personas de entre 18 y 40 años.
Los datos reflejan que los hombres son los más afectados, con 8 de cada 10 víctimas relacionadas con el consumo de alcohol pertenecientes a este grupo.
Víctimas y vías críticas
En diciembre, los motociclistas, especialmente hombres de entre 20 y 39 años, son las principales víctimas fatales. En 2024, el 38% de los siniestros incluyó motocicletas.
Entre las vías más peligrosas se encuentran la avenida Simón Bolívar, la Quitumbe Ñan, la avenida Maldonado y la avenida Mariscal Sucre, en el sector de La Magdalena.
Las autoridades subrayan que la avenida Simón Bolívar permanece como la más peligrosa de la ciudad.
Con el objetivo de mitigar estos riesgos y reducir la siniestralidad, la AMT incrementará los controles de alcoholemia durante diciembre.
Tipo de actor vial | Hombre (%) | Mujer (%) | No identificados (%) |
---|
Ocupante motocicleta | 35% | 4% | 38% |
Peatón | 20% | 9% | 29% |
Ocupante vehículo 4 ruedas | 15% | 4% | 19% |
Otros | 8% | 3% | 11% |
Bus | 3% | 0% | 3% |
Víctimas mortales por siniestros de tránsito en Quito.