Deuda del Estado y poca recaudación tributaria complican el presupuesto de Quito; Concejo baraja opciones

El Concejo Metropolitano analizó este 13 de agosto del 2020 la situación financiera del Municipio de Quito. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La situación financiera del Municipio de Quito es analizada en una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano que se realiza la mañana de este jueves 13 de agosto del 2020.
“La situación es crítica y Quito es la ciudad que más paga impuestos; se necesita que el gobierno central le asigne los recursos que le pertenecen”, señaló el concejal René Bedón.
En la cita, el administrador general del Municipio, Freddy Erazo Costa, expuso las cuentas de la ciudad. Dijo que el Estado tiene una deuda de USD 263,9 millones, pues hasta el 31 de julio pasado había entregado únicamente USD 70,7 millones. Además debido a la pandemia, cayó la recaudación de los impuestos.
En abril pasado disminuyó en un 93% y para julio la caída fue del 24%. Por esta razón el Municipio tiene cuentas por cobrar por USD 247,7 millones.
Entre las alternativas que los funcionarios presentaron para solventar la crisis, todos coincidieron que se debe exhortar al Estado para que consigne los pagos adeudados y que se debe reducir el presupuesto del Municipio a través de un ahorro del 40%.
El concejal Fernando Morales pidió que se presente un informe detallado sobre “algunos contratos lesivos”, en los que el Municipio estaría perdiendo recursos, entre estos mencionó la ejecución de consultorías de movilidad. Dijo que es importante mejorar el nivel de ejecución. “Faltó de ejecutarse un 33% en el 2019, ni cuando hay plata, de forma indolente, se logró ejecutar todo”, agregó Luis Robles, en la misma línea.
Marco Collaguazo propuso la homologación de sueldos de las empresas municipales. Además que se analice la eficacia de algunas entidades que no han podido generar recursos propios para justificar sus operaciones. Y se mencionó a Quito Turismo.
Analía Ledesma pidió que se presenten informes sobre gatos puntuales que hace la Alcaldía, por ejemplo en publicidad. En cambio, Blanca Paucar pidió que se prioricen los recursos en obras necesarias como la dotación de agua y se posterguen gastos en proyectos como 'A la Cancha' y pagos por show artísticos. “Yo soy de un barrio popular, claro que las canchas son espacios importantes, pero ahora lo que debemos hacer es priorizar la vida, hay barrios que no tienen agua”, subrayó.
Otras alternativas que se mencionaron son recordar los gastos en las agencias municipales, analizar los salarios de los funcionarios jerárquicos superiores, mejorar la recaudación de impuestos, fomentar alianzas público-privadas y que se analice la concesión de bienes de la Alcaldía.
- Se pospone el pago de alrededor de USD 417 millones al Banco de Desarrollo de China
- La Ley de Finanzas permite ajustar el gasto del Estado; permite bajar la deuda pública en 12 años hasta el 40%
- AME se reúne nuevamente con los municipios para definir pagos a otras deudas pendientes
- El plan de pagos del Gobierno Nacional a los municipios será en tres partes
- VideoEl Gobierno Nacional anuncia acuerdo para pagar deuda de tres meses a los municipios
- Cita de Lenín Moreno con directivos de la AME será en Carondelet