El colorido desfile Carnaval de luces y colores se tomará por cuarto año consecutivo las calles y plazas de Quito.
En este año el evento se realizará en el Centro Histórico este sábado 18 de febrero de 2023, desde las 18:30 hasta las 22:30.
El desfile arrancará en la Plaza de Santa Clara, ubicada en las calles Rocafuerte y Cuenca. Ese punto de partida está ornamentado con más de 5 000 geranios y luces para alumbrar el camino.
Avanzará por las calles Cuenca, Bolívar y Venezuela, hasta llegar a la Plaza Grande. En ese punto habrá una presentación artística de danza neón.
Además, para animar el encuentro, el grupo Metro Band del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito deleitará con música a los visitantes.
En el recorrido participarán bandas de pueblo, zanqueros, acróbatas, bailarines, batucadas, chivas y personajes típicos.
Música, pintura y luces
El domingo 19 de febrero, la comparsa partirá a las 18:30 desde la Plaza Grande hasta la Plaza San Francisco, por lo que recorrerá las calles Venezuela, Rocafuerte y Benalcázar, hasta llegar a la Plaza de San Francisco.
En ese espacio se realizarán activaciones con temática de luces y se presentará la Bayanna Banda.
A los personajes tradicionales del primer desfile se unirán bastoneras, cachiporreros, danzas internacionales, carros alegóricos del Corso de Carnaval Quiteño.
Asimismo, en la Plaza de San Francisco estarán habilitados tres espacios con actividades para disfrutar en familia o con amigos. En uno de ellos habrá una fiesta con DJ, música, luces, decoración y pintura neón. Se trata de ‘la caída carnavalera’.
Otro de los espacios estará decorado con figuras alusivas a la mega biodiversidad que tiene el noroccidente de Quito. Y el último punto, estará ambientado con grafitis en pintura neón, humo y rayos láser.
“Lo que buscamos con estas actividades nocturnas es que vuelva la vida al Centro Histórico”, menciona Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo, entidad municipal a cargo del desfile.
Reactivación para el Centro Histórico
Esta actividad se realizó por primera vez en 2020, en la av. De Los Shyris. El 2021 se hizo en La Mariscal.
En este 2023 se desarrollará en el Casco Colonial. “El Centro Histórico es una zona especial turística muy importante. Y buscamos -a través de este desfile de luces y colores- dar soporte a los 700 establecimientos turísticos que están dentro”, indica Rivadeneira.
Estos establecimientos están formados por 393 restaurantes, 86 cafeterías y 50 hoteles.
Los parqueaderos de El Cadisán y La Ronda también permanecerán abiertos durante las 24 horas del sábado y domingo.
En 2020 llegaron 40 000 personas al Carnaval de luces y colores. En 2022 hubo 2 000 personas, debido a las restricciones por el covid-19. Este año se prevé la llegada de al menos 40 000.
Un feriado con altos ingresos para Quito
Cada año en época de Carnaval, Quito acoge a miles de turistas. Previo a la pandemia; en 2019, la capital recibió a 166 000 personas. Eso generó un ingreso de USD 16 millones.
En 2022 llegaron 90 000, lo que representó uningreso de USD 9 millones. Para este 2023 se prevé la llegada de 150 000 visitantes, con un ingreso mayor a USD 10 millones.
“Habrá desfiles, actividades y activaciones durante los cuatro días de Carnaval para que Quito vuelva a ser este destino importante de visita para los que vamos a quedarnos a disfrutar de la capital del centro del mundo”, señala Rivadeneira.
Toda la agenda de actividades para este Carnaval está en la página web de Quito Turismo.
Otras opciones para visitar en Quito
Para quienes opten por no salir de la ciudad, la recomendación de Quito Turismo es visitar los parques Bicentenario (norte) y Metropolitano del Sur.
Estos espacios verdes son de los más grandes a nivel nacional. El Metropolitano cuenta con una granja de animales gratuita.
Otra alternativa es visitar el complejo deportivo Cunuyacu, en Tumbaco. Este espacio recreativo fue recientemente rehabilitado y cuenta con siete piscinas de agua de fuente natural; áreas de asaderos; canchas de ecuavóley, básquet y fútbol indoor. Además, tiene 30 parqueaderos sin costo.
Paulina Martínez, moradora, cuenta que el balneario le recuerda a su niñez. En ese entonces, dice, ella junto a su familia madrugaban para entrar a las piscinas y así librarse de que llegue más gente una vez entrado el día.
Martínez pide que haya un mejor control de las personas que ingresan al agua y que se revise que tomen una ducha primero para evitar ensuciar el espacio.
El balneario Cunuyacu atenderá, desde las 06:30 hasta las 15:00. El valor de entrada es de USD 3,11 para adultos; USD 1,13, niños y USD 1,58 para tercera edad.
Este lunes 20 y martes 21 de febrero del 2023, de feriado, la entrada a las piscinas será gratuita.
Más noticias:
Visita nuestros portales: