Controles comprueban incremento de precios en huevos y arroz, en mercado de Quito

En el Mercado Mayorista se realizaron controles para evitar la especulación de precios. Foto: Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP)
La Jefatura de Regulación y Control de la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP), ejecutó operativos de control de precios en todos los productos que se comercializan en este centro de abastos.
Durante los controles se evidenció que algunos productos tuvieron un aumento de precio considerable debido a las condiciones de lluvia de las últimas semanas que afectaron directamente a la producción y el transporte de los alimentos.
“Las lluvias fuertes provocaron que varios cultivos se afecten, especialmente en el litoral en donde la geografía no favorece el desfogue de agua, lo que ocasiona que productos como el arroz se pierdan debido a las inundaciones” señaló Rusbel Jaramillo, gerente de la institución.
El jefe de Regulación y Control, Marco López, comentó que entre los productos que más sufrieron este incremento se encuentran el huevo y el arroz.
Escasez de huevos
La cubeta de huevos incrementó su valor en un 29% luego de la poca producción existente. En noviembre de 2022 más de 1 200 000 aves fueron sacrificados por descubrirse granjas contaminadas. Se estima que más 4 millones de aves ya no producen huevos en el país.
Actualmente en el Ecuador se producen alrededor de 11 millones de huevos cuando son necesarios al menos 14 millones de estos.
Desde los productores, una cubeta de huevos cuesta entre USD 3,90 y USD 4.00. En el Mercado Mayorista se la comercializa entre USD 4.15 hasta USD 4.50.
El arroz sube y la papa baja
El arroz se vio afectado por la temporada invernal y el problema existente en las vías del país. En esta semana su precio por quintal se mantuvo entre los USD 35 y USD 40.
Sin embargo, este incremento de precios no ocurre en todos los productos, en algunos ocurre lo contrario.
La papa por ejemplo, en su presentación de quintal de 100 libras, bajó su precio a USD 12.33. Antes costaba USD 15.
Marco López explicó que en este caso lo que pudo ocurrir es que los productores tenían almacenado el producto y decidieron venderlo a un precio menor para evitar que se descomponga.
"Los controles se mantendrán permanentes y rigurosos para garantizar que los precios sean justos y asequibles para los consumidores" informó la MMQ-EP.
Para ello el trabajo se fortalecerá con la ayuda de instituciones como: SRI, Comisaría de Policía, Policía Nacional y Agentes de Control Metropolitana.
Según el gerente de la institución encargada del Mercado Mayorista, este tipo de controles en los precios garantizan que el abastecimiento de alimentos sea adecuado para los consumidores.
La regulación de precios se monitorea a través del Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.