50 sancionados por incumplir el Pico y placa en dos horas

Imagen referencial. Agentes de Tránsito realizan operativos de control de Pico y placa en el sector de El Trébol. Foto: EL COMERCIO / Archivo
A partir de este lunes 8 de noviembre del 2021 se comenzó a sancionar a los conductores que incumplen la restricción vehicular del Pico y placa. Oswaldo Aguilar, director de operaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que desde las 05:00 hasta las 07:00 se multó a 50 personas en diferentes puntos de la urbe.
Alrededor de 800 agentes de tránsito se distribuyeron en varios sectores del Distrito Metropolitano como el redondel del Ciclista, el intercambiador de El Trébol, El Condado y en la avenida Maldonado y El Vergel.
“Al momento de sancionarlos, ellos ponen toda clase de pretextos como que desconocían sobre las nuevas disposiciones, que se movilizaban a sitios cercanos, entre otros”, manifestó el funcionario.
A su criterio, con la nueva disposición se ha dejado fuera de circulación a cerca del 20% del parque automotor que es de aproximadamente 500 000 vehículos en toda la capital. El jueves y viernes de la semana pasada se realizaron jornadas de socialización a los conductores.
Pidió a la gente que sea comprensiva y tenga paciencia ante las nuevas disposiciones. Hasta las 07:45, la AMT reportó fuerte carga vehicular de los carros provenientes desde el sur de la capital. Por eso, las autoridades solicitaron a la gente que salga con tiempo desde sus viviendas para realizar sus actividades personales y trámites.
Hasta las 08:30, pese a la vigencia del Pico y placa, se produjeron embotellamientos en varias zonas de Quito. Por ejemplo, en la autopista General Rumiñahui y la avenida José María Velasco Ibarra los automotores formaron una fila de aproximadamente dos kilómetros en sentido valle - Quito.

Lo mismo pasó con los autos provenientes del sur y que bajan desde el sector de Luluncoto. En la Velasco Ibarra, los agentes se ubicaron en la entrada del barrio La Tola nueva para hacer controles de placas. Sancionaban a las personas que incumplían las disposiciones y los carros se llevaban en las plataformas a los patios de retención.
Las sanciones por incumplir la medida son: primera vez, 15% de un salario básico unificado (SBU - USD 60); segunda vez, 25% de un SBU (USD 100), y tercera vez, el 50% de un SBU (USD 200). En todos los casos se retendrá al vehículo.
El plan Pico y placa tiene una restricción de dos dígitos, según el último número de la placa de tal manera que: lunes no circularán las placas terminadas en 1 y 2; martes 3 y 4; miércoles 5 y 6; jueves 7 y 8; viernes 9 y 0.
Esquema de pico y placa en Quito | |||||
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Fin de semana y feriados |
1 | 3 | 5 | 7 | 9 | Libre circulación |
2 | 4 | 6 | 8 | 0 | |
Nota: Se eliminan salvoconductos y las excepciones aplicadas serán las registradas en el Código Municipal art. IV.2.72., entre las excepciones las que se aplican para vehículos de emergencias, transporte de personas con discapacidades y adultos mayores. |
El área de restricción es la siguiente:
- Norte: Calle de los Narcisos (vía sin restricción), intersección con la Av. Córdova Galarza (Redondel Sector Escuela Superior de Policía), que luego pasa a unirse con la Av. Simón Bolívar (Redondel Puente Villorita).
- Sur: Restricción hasta el puente de Catahuango, las calles S63 y S60 son vías sin restricción en el área industrial Guamaní (sector Eternit), sigue por la Av. Pedro Vicente Maldonado hasta la calle Lucía Albán de Romero, continúa sobre la Albán de Romero hasta conectar con la Av. Mariscal Sucre (vías con restricción).
- Este: Av. Simón Bolívar (vía sin restricción).
- Oeste: Av. Mariscal Sucre (con restricción) hasta unirse con la Av. Córdova Galarza en dirección hacia la calle de los Narcisos (vías sin restricción vehicular.
Si el conductor desea parquear su vehículo, mientras trascurre el horario de restricción, lo podrá hacer en los estacionamientos de borde ubicados en: Cuscungo, Autopista General Rumiñahui; Condado, calle Camilo Guachamín y La Esperanza; y Zámbiza, av. De las Palmeras y El Inca. El servicio es gratuito y están habilitados de 04:00 a 22:00.