45 puntos del Centro de Quito son críticos por orines

Baños recorrido video

Para la Empresa Municipal de Aseo (Emaseo), tres factores influyen para que existan lugares en los que los ciudadanos orinen al aire libre: paradas de buses sin instalaciones sanitarias, la ubicación de bares y cantinas, así como la presencia de personas en situación de calle.
El Centro Histórico es el punto en el que la gente más orina en el espacio público, según Emaseo. Allí se construye la estación del Metro de San Francisco, donde no se prevé la implementación de baterías sanitarias para los usuarios.
Con base en los datos de Emaseo, el Centro Histórico tiene 45 zonas en donde es más crítica la existencia de lo que esa empresa municipal denomina puntos húmedos (lugares en donde la gente orina al aire libre). Para limpiar esas zonas, Emaseo realiza un proceso de lavado diario.
Teniendo en cuenta que una de las razones para que haya más puntos húmedos es la existencia de paradas de buses sin baterías sanitarias, se podría prever que en los alrededores de las estaciones del Metro esto podría agravarse.
Sin embargo, para Emaseo eso no pasará. La empresa municipal señaló que el tema no solo tiene que ver con la ausencia de baterías sanitarias sino con un tema cultural, que se abordará con campañas para concienciar a la ciudadanía.

El Municipio de Quito no cuenta con un dato general sobre la cantidad de baños públicos. Sin embargo, Emaseo registra 20 baterías sanitarias -entre fijas y portátiles- en el perímetro comprendido entre la 24 de Mayo (centro), la Mariana de Jesús (norte), la Mariscal Sucre (occidente) y la Rafael Larrea (oriente).
A esa cantidad registrada de baterías a cargo de Emaseo, según el Ministerio de Turismo, se suman 123 gasolineras en Quito que cuentan con baños que pueden ser utilizados. Esa entidad mantiene ese registro porque realiza los controles de calidad del servicio, para aportar a que los turistas cuenten con baterías sanitarias disponibles. Además, en 54 mercados hay servicios higiénicos.
Metro de Quito informó que no prevé la instalación de baterías sanitarias en ninguna de las 15 estaciones ubicadas a lo largo de los 22,6 kilómetros de su recorrido. La empresa asegura que el tiempo de recorrido es corto, y que el diseño de estos andenes está basado en otros metros del mundo.
Este anuncio generó diversas posiciones entre la ciudadanía. Por ejemplo, para David Salazar, quien trabaja en el sector de El Ejido, no hay suficientes baños públicos. “Al no haber suficientes baños, la gente utiliza las paredes o árboles. Las estaciones del Metro podrían haber sido lugares en los que se ubiquen estos servicios, para evitar que se afecte al espacio público”, señaló.
Para Marco Rubio, morador de La Loma Grande, en el Centro de Quito, dentro del Casco Colonial sí se requieren más baterías sanitarias. “Hay varias casetas que, en algunos casos, parecen descuidadas. Pero sí se requieren más. Aunque no es solo un tema de más baños sino de cultura. A veces la gente va y se orina detrás de la caseta para no pagar”, comentó.
La Ordenanza 332 tipifica como contravenciones a los actos de escupir, orinar o defecar en el espacio público. Estas prácticas pueden ser sancionadas con el 20% de una remuneración básica unificada.
Metro de Quito señaló que en estaciones de mayor afluencia de gente -como La Carolina, El Ejido y La Alameda- los usuarios podrán ocupar los baños de los parques.
Según la Empresa de Obras Públicas (Epmmop), a cargo de esos parques, en La Carolina hay dos estaciones del Metro y ocho baños públicos.
De la misma forma, las estaciones multimodales de El Labrador, La Magdalena, El Recreo y Quitumbe, con las que se conectará el Metro con el Trolebús y la Ecovía, cuentan con servicios higiénicos para los pasajeros.
Una de las opciones cercanas a la estación La Carolina, ubicada en el extremo sur del parque, es el baño de la Laguna. Rosa Quinchiguango atiende al público allí. Ella señaló que “con el servicio del Metro aumentará la cantidad de gente que venga a esta caseta para utilizar los sanitarios”.
El Metro de Quito tiene un 54% de avance. Estará en funcionamiento en el 2019.
En Contexto
La Empresa Metro de Quito informó esta semana que no habrá baños en las estaciones de ese sistema de transporte, algo que preocupa a las personas. En el Centro Histórico, Emaseo tiene identificados 45 puntos en donde la gente se orina al aire libre.
- Las estaciones del Metro de Quito no contarán con baños públicos
- VideoEstaciones del Metro de Quito sin baños genera criterios divididos en la ciudadanía
- VideoMetro de Madrid no tiene baños, pero hay usuarios que piden su instalación
- Metro de Quito ratifica que no habrá baños en las estaciones subterráneas