En dos calles del Centro Histórico de Quito hubo aglomeraciones

Al mediodía de este 12 de junio del 2021 se observó que mientras en otras vías del Centro Histórico, la presencia de ciudadanos fue fluida, en estas dos calles había aglomeraciones e incumplimiento de medidas básicas de bioseguridad. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Personas que no mantienen distanciamiento social, uso inadecuado de mascarilla, ventas ambulantes y puestos improvisados sobre las veredas se vieron este sábado, 12 de junio del 2021, en las calles Rocafuerte y Bolívar, en el Centro Histórico de Quito

En un recorrido realizado por este Diario al mediodía se observó que mientras en otras vías de la zona, la presencia de ciudadanos fue fluida, en estas dos calles había aglomeraciones e incumplimiento de medidas básicas de bioseguridad para prevenir contagios de covid-19. 

Por ejemplo, en la calle Rocafuerte, desde la Venezuela hacia el occidente, se mantuvieron puestos improvisados sobre las veredas. Las frutas, verduras y golosinas permanecían sobre el piso y se ofertaban a transeúntes y vehículos. 

Las ventas ambulantes en esa calle y la amplia afluencia de peatones causaron aglomeraciones. La mayoría de vendedores usaba mascarillas de tela y algunos la llevaban sin cubrir su nariz y boca. 

En esa calle también se registró congestión vehicular, al igual que en otras del centro en donde hubo más movimiento como la calle Cuenca, la Flores y la Bolívar. 

En esta última también se registró gran cantidad de ventas ambulantes y aglomeraciones. Ciudadanos que caminaban a pie por esa calle tuvieron que abandonar la vereda y continuar su trayecto junto a los autos para poder avanzar, ya que esos espacios estaban llenos de personas, que no mantenían distancia unas con otras. 

En las calles de circulación exclusivamente peatonal también hubo movimiento este sábado 12. La mayor afluencia se vio en la calle García Moreno, contrario a lo observado en la calle Venezuela, por donde pocas personas transitaban. 

Por diferentes calles recorrieron funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Sus controles incluyeron la vigilancia del buen uso de la Licencia Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE), la verificación de LUAE en locales y el buen uso del espacio público. 

En total, 220 funcionarios de la AMC se desplegaron por todo el Distrito Metropolitano de Quito para esos controles. En el centro se distribuyeron en cinco puntos: avenida Pichincha, Casco Colonial, San Roque, avenida 24 de mayo y El Trébol.

#ATENCIÓN | COE nacional no autoriza el regreso del público a los estadios de Ecuador. Competencias de Municipios en pandemia » https://bit.ly/355mAzk

Posted by El Comercio on Thursday, June 10, 2021

Suplementos digitales