La av. Simón Bolívar de Quito se ha convertido en el último destino para muchas personas.
Esta carretera, que une la ciudad por el lado oriental, es la vía con más siniestros de todo el Distrito Metropolitano.
Más noticias
Según datos recogidos de enero a junio de 2024, la avenida Simón Bolívar encabezó las 10 vías con más choques en la capital, con 187, más de uno por día. Le sigue la av. Mariscal Sucre, con 172 siniestros.
Solo en julio, este medio registró entre sus notas 6 siniestros en la av. Simón Bolívar en 13 días, entre el 4 al 16 de julio; dejando como saldo un fallecido, 17 heridos y 10 vehículos afectados.
Este dato se suma a que la capital es el cantón que registra más fallecidos a causa de siniestros de tránsito en Ecuador.
Las cifras de 2023 demostraron que en Quito fallecieron 329 personas, un ciudadano cada 26 horas.
Siniestros registrados en la av. Simón Bolívar en julio
Jueves 4 de julio: siete heridos
Un camión se volcó en la av. Simón Bolívar, a la altura de la Universidad Internacional, en el sentido sur – norte.
Como resultado del siniestro, siete personas resultaron afectadas con traumatismos múltiples y policontusiones.
Lunes 8 de julio: tráiler regó metales en la vía
Un nuevo siniestro sucedió en esta vía principal de Quito. El hecho se registró en el sentido norte-sur, también en el sector de la Universidad Internacional. Se trató del volcamiento de la parte trasera de un tráiler cargado de materiales metálicos.
Ese mismo día hubo otra emergencia vehicular registrada en el sector de Tambillo. No se reportan personas heridas en ninguno de los siniestros.
Jueves 11 de julio: cinco vehículos afectados
El choque se dio en el sentido sur-norte, entre los sectores Nayón y Zámbiza. En el siniestro, cuatro vehículos resultaron afectados por un bus interprovincial. Cinco ciudadanos resultaron con policontusiones.
Sábado 13 de julio: sedán volcado
Un nuevo siniestro se registró en la av. Simón Bolívar y De las Palmeras, a la altura de Zámbiza.
El hecho involucró a un vehículo sedán de color blanco que perdió el control y terminó recostado de lado sobre un pedazo de montaña, junto a la vía. Tres personas resultaron heridas tras el volcamiento.
Martes 16 de julio: un fallecido y dos heridos
Un choque fatal ocurrió en el sector de la Ludoteca, en sentido norte-sur. En el trágico siniestro falleció una persona y dos resultaron heridas.
Exceso de velocidad deja alarmantes cifras
Según información de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la principal causa de los siniestros es el exceso de velocidad. Le sigue el irrespeto a la señalética y conducir en estado etílico, como tercera causa.
A finales de abril de 2024, por ejemplo, la iniciativa Bloomberg junto a la AMT presentaron las alarmantes cifras que dejó un estudio educativo realizado en dos importantes vías de la ciudad.
En un solo día, en la av. Simón Bolívar, a la altura de El Troje, el 37% de los conductores que transitaron por el lugar, unos 9 632, cometieron la misma infracción, superaron el límite máximo permitido de 90 km/h.
En la Ruta Viva los datos fueron aún más sorprendentes: 12 620 vehículos cometieron la misma infracción.
El peligro de no bajar la velocidad
La AMT detalló que los conductores de automóviles son las personas que más incumplen los rangos máximos, con un porcentaje del 78%. A esta cifra le siguen las motos con el 14%, los autobuses con el 5% y otros vehículos con el 3%.
La agencia detalla que en promedio una persona adulta puede sobrevivir al impacto de un vehículo que circula a 30 km/h, pero si este sobrepasa los 60 km/h lo más probable es que no lo haga.
En el caso de los niños la cifra es peor. Un pequeño por lo general solo puede resistir un impacto menor a 25 km/h.