Así amaneció Quito, con vista al Cotopaxi y Antisana, la mañana del viernes 17 de julio de 2020

En la foto, el Antisana visto desde Quito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Un amanecer soleado se registró en Quito por segundo día consecutivo, la mañana de este viernes 17 de julio de 2020. Una gran nube cubrió el cielo quiteño en la mañana, pero el horizonte se encontraba despejado y se logró ver con claridad la cordillera oriental desde la capital.
La temperatura hasta las 07:00 de este viernes para Quito era una máxima de 21 grados y mínima de 8, según un pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) difundido la noche del jueves 16 de julio.
Por otro lado, el pronóstico de radiación ultravioleta advierte que la Región Interandina entre la mañana y la tarde del viernes tendrá puntos máximos de índices UV. Para la Sierra, el rango máximo estará entre 8 y 13; es decir, entre alto y extremadamente alto.
Se recomienda, por tanto, buscar la sombra, usar ropa de manga larga, evitar colores oscuros, utilizar crema de protección para el sol, sombrero y gafas con protección ultravioleta.
Desde la capital se podían observar esta mañana las cumbres del volcán Cotopaxi y el Antisana.
Por otro lado, el Inamhi reportó un fenómeno interesante en la nubosidad de la capital esta mañana. "En ciertas localidades del callejón interadino amanecimos observando el cielo con nubes llamadas Altocumulus traslúcidos que son nubes medias (partículas diminutas de agua) y se presentan cuando se desplaza el aire húmedo por el aire seco", aseguró la entidad en un tuit.
(2/2) A través de imágenes satelitales se observa en el territorio Nacional que las nubes Altocumulus translucidus se presentan en bandas de concentración de humedad y estan entre los 1200 a 1500 metros de la superficie.
Estas nubes se presentan de manera ocasional a la época. pic.twitter.com/KQ0ieJ1ofx
— INAMHI (@inamhi) July 17, 2020
Estas, informa, "se presentan en bandas de concentración de humedad y están entre los 1 200 a 1 500 metros de la superficie". El fenómeno se puede observar también en las imágenes captadas por este Diario.