Alcalde Yunda habla de demanda de camas hospitalarias en Quito: ‘Solicitaré al COE Nacional una reunión urgente’

En el Centro Histórico de Quito, los ciudadanos no respetan el distanciamiento social de dos metros. En la foto, las calles Chile y Imbabura. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, pedirá una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. La noche de este lunes 15 de junio del 2020 el Burgomaestre se refirió a un “preocupante aumento de la demanda de camas” hospitalarias en la capital, en el contexto de la pandemia del covid-19.
El pronunciamiento lo hizo a través de su cuenta de Twitter: “Hay un preocupante aumento de la demanda de camas, tanto en hospitalización como en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). La capacidad de la red pública de salud está al tope”.
Entonces, el Alcalde Quito anunció: “Solicitare al COE Nacional una reunión urgente para tomar las decisiones más adecuadas para proteger a nuestros conciudadanos”.
Hay un preocupante aumento de la demanda de camas, tanto en hospitalización como en UCI. La capacidad de la red pública de salud, está al tope.
Solicitaré al COE Nacional, una reunión urgente para tomar las decisiones más adecuadas para proteger a nuestros conciudadanos.— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) June 16, 2020
¿Qué dicen las cifras oficiales del covid-19?
Quito inicia la tercera semana de junio del 2020 con 4 873 casos confirmados de covid-19, tras el procesamiento de 15 937 muestras. De acuerdo con el reporte de actualización del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial emitido este lunes 15, la capital registró un aumento de 81 nuevos contagios en 24 horas: el informe del domingo 14 documentó 4 792 casos confirmados de coronavirus en el Distrito.
El miércoles 3 de junio del 2020 Quito cambió de semáforo rojo a amarillo, para la reactivación del sector productivo, transporte público y negocios como centros comerciales, restaurantes, entre otros.Ese día el COE Provincial registró 3 842 personas contagiadas con covid-19 en la capital de Ecuador (datos contabilizados desde el inicio de la pandemia, en febrero).
Los datos muestran que entre el inicio del semáforo amarillo (3 de junio) y este lunes 15 de junio Quito registró 1 031 contagios.
Los datos del COE provincial de este 15 de junio, además, reportan en Quito 375 fallecidos por covid-19 desde el inicio de la pandemia; eso equivale al 95% de defunciones por el virus en Pichincha: 395. En el reporte del 3 de junio la capital de Ecuador tenía 305 muertes por covid-19, desde el inicio de la pandemia. 90 personas han fallecido desde el inicio del semáforo amarillo.
Las seis parroquias de Quito que concentran la mayor cantidad de personas contagiadas según el reporte del COE Provincial de este lunes 15 de junio son Chillogallo, con 366 casos confirmados; Guamaní, con 330; Centro Histórico, con 305; Belisario Quevedo, con 288; Calderón-Carapungo, con 236, y Cotocollao, con 185.
De acuerdo con el informe de actualización, el grupo etario con mayor índice de contagios es el de 20 a 49 años: el 68%. Le sigue el de los adultos de 50 a 64 años con el 23,19% de infecciones. Los adultos mayores de más de 65 años son el tercer rango etario que registra más contagios con el 13,9%. Del total de personas contagiadas en Quito, el 56% (2 709) corresponde a hombres, mientras el 44% (2 164) a mujeres.

La tarde de este lunes 15 de junio, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, se pronunció sobre las cifras del avance de la pandemia. En cadena nacional el Secretario de Estado aseguró que hay “suficiente capacidad sanitaria como para responder a estos pequeños brotes”.




- VideoMinistro Juan Carlos Zevallos dice que hay capacidad para responder 'a pequeños brotes' de covid-19
- Presidente Moreno destaca los 42 687 pacientes recuperados en tres meses de emergencia sanitaria
- El confinamiento, tras lo vivido en Guayas, redujo ritmo de contagios de covid-19
- Quito registra 81 casos nuevos de coronavirus en 24 horas; la capital concentra el 95% de defunciones por covid-19 en Pichincha
- 96 nuevos casos de covid-19 en un día en Pichincha, la provincia registra el 50% de infecciones en la Sierra