La Corporación Quiport, concesionaria del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, ha denunciado la proliferación de anuncios fraudulentos en redes sociales y plataformas digitales.
Estos anuncios aseguran vender maletas perdidas o abandonadas por pasajeros a precios irrisorios.
Eso anuncios representan una estafa que puede poner en riesgo tanto la seguridad financiera como la información personal de las personas.
Según los representantes de Quiport, los anuncios fraudulentos ofrecen maletas a dos dólares, una suma que resulta demasiado baja para ser realista.
Sin embargo, el interés de los usuarios en este tipo de ofertas puede llevar a que realicen depósitos bancarios o compartan datos personales sin verificar la autenticidad de la fuente.
“Lamentablemente, muchas personas han sido engañadas”, afirman representantes de Quiport, quienes insisten en la importancia de estar alerta.
Más noticias:
Los voceros de Quiport enfatizan la necesidad de proteger los datos personales y evitar transferencias de dinero a cuentas desconocidas. “Ni Corporación Quiport, ni el Aeropuerto de Quito venden maletas”.
Esta declaración busca prevenir que más personas caigan en publicaciones engañosas, que pueden derivar en problemas financieros y robo de información.
Es fundamental recordar que, en caso de haber extraviado un equipaje, las aerolíneas y el aeropuerto cuentan con procedimientos oficiales para la recuperación de maletas. Cualquier otro mecanismo fuera de estos canales es potencialmente un intento de fraude en línea.
Ofertas laborales falsas: otro tipo de fraude
Además de las ventas falsas de equipaje, Quiport también advierte sobre otro tipo de estafa digital que afecta a quienes buscan empleo.
Se refiere a los mensajes en redes sociales y WhatsApp que supuestamente ofrecen trabajo en el Aeropuerto de Quito.
Estos anuncios fraudulentos pueden incluir logos de empresas relacionadas con la terminal aérea, pero en realidad no tienen ninguna conexión con Quiport.
Los estafadores suelen pedir a los interesados depósitos de dinero para procesos de selección, una práctica que Quiport nunca realiza.
Si alguna persona recibe este tipo de mensajes, se recomienda denunciarlos inmediatamente y alertar a familiares y amigos para evitar que sean víctimas de fraude, pidieron los representantes de Quiport.
Quiport brinda recomendaciones para evitar estafas
Para evitar caer en estas estafas en redes sociales, Quiport emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía:
- Verificar la información en las cuentas oficiales de Quiport y el Aeropuerto de Quito.
- No compartir datos personales con desconocidos o plataformas no verificadas.
- No realizar pagos por procesos de contratación, ya que ninguna empresa sólida cobra por esto.
- Confirmar que el contacto es legítimo, revisando el correo electrónico o canal de comunicación.