El aeropuerto Mariscal Sucre de Quito avanza con su ampliación. Alcanzó un 35% de avance en las obras.
Este proyecto estratégico incrementará en un 25% el área útil de la terminal de pasajeros, con una inversión total de 74,2 millones de dólares, financiados por Corporación Quiport y sus accionistas.
Más noticias
Infraestructura clave para el transporte aéreo en Ecuador
La ampliación incluye la adición de 17 000 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles de la terminal y 35 000 metros cuadrados en la plataforma de parqueo de aeronaves, diseñada para soportar una aeronave de código E (Boeing 777) y dos aviones código C (Airbus 320).
Las labores actuales incluyen la fundición de hormigón hidráulico, instalación de sistemas de extinción de incendios, redes de energía, y estructuras para el nuevo puente de embarque.
Incremento en la capacidad de pasajeros y servicios
Según Ramon Miró, presidente de Quiport, esta obra permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de pasajeros de 5 millones a 7 millones al año.
Esta expansión no solo fortalecerá el turismo en Ecuador, sino también los viajes de negocios, creando oportunidades económicas y laborales.
Innovación en el manejo de equipajes y zonas de atención
A partir de enero de 2025, llegarán al país equipos avanzados para el sistema de manejo de equipajes, actualmente en fabricación en el extranjero.
Además, las nuevas áreas contemplan mejoras en la zona de preembarque internacional, un salón VIP, una tienda libre de impuestos, y ampliación de mostradores y áreas públicas.
Planificación estratégica en el Plan Maestro del Aeropuerto
El proyecto forma parte del Plan Maestro del Aeropuerto, que guía el crecimiento ordenado de esta infraestructura.
La terminal ya cuenta con reconocimientos internacionales, siendo el único aeropuerto de América Latina con calificación de cinco estrellas en calidad de servicio por Skytrax.
Importancia económica y logística para Quito y Ecuador
Esta obra consolida al aeropuerto Mariscal Sucre como un eje clave en el transporte aéreo de la región.
Las mejoras impulsan la competitividad del país, incrementando la conectividad internacional y fortaleciendo el comercio y el desarrollo turístico.
Una obra con proyección internacional
El aeropuerto, gestionado por Quiport, empresa integrada por CCR (Brasil), Odinsa (Colombia) y HAS-DC (EE.UU.), planea completar la obra en el último trimestre de 2025, reafirmando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.