La protección de las aves, pendiente en Yahuarcocha

Redacción Sierra Norte

Julio Estrada no deja de maravillarse frente a los nidos de las garzas blancas, que están entre las totoras de las riberas de la laguna de Yahuarcocha. Este ingeniero de 35 años hace deporte todas las mañanas, en la autopista de 10,8 kilómetros que rodea al espejo de agua.

A unos 100 metros del ingreso principal se levanta el primer nidal. A esta especie de garzas también se la ve en otros sectores de la Sierra norte. Por ejemplo, en las parcelas de trigo de Urcuquí, en los maizales de Otavalo y en las sementeras de papas del cantón  Bolívar (Carchi). “Salen a las 06:00, en bandadas y retornan antes de que el sol se ponga”, señala Estrada.

El ruido de los 3 000 vehículos que ingresan a la semana a la laguna no inquieta a esas aves. Tampoco los caballos de paseo, las bicicletas, los pescadores, los botes a motor ni  los turistas que se acercan  para fotografiarlas o, simplemente, mirarlas.

El Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) realiza un estudio de las aves del lugar, para aplicar acciones de conservación.

Según  Karen Terán, técnica de Gestión Ambiental, se han identificado 25 especies. Unas son residentes y otras migratorias que llegan desde Canadá y de  los Estados Unidos.
“En el último lustro, Yahuarcocha se ha convertido en un refugio de aves, que vienen principalmente del norte”.

La investigación empezó hace cuatro años y la primera fase ya concluyó. Ahora, el GPI se propone conservar a las aves, su hábitat y dar una alternativa económica a los vecinos  para que no destruyan el entorno.

“Identificamos tres grupos de aves dominantes. Entre estas, tres especies de garzas blancas, el pato negro y los cormoranes. Anidan en los sitios donde más se desarrolla el turismo de la laguna”, dice Terán.

Luego de las mesas de diálogo, que convocará el Municipio desde este 25, los técnicos de Gestión Ambiental del GPI presentarán un proyecto que sugerirá el traslado del turismo hacia los lugares donde no perturbe la permanencia de las aves.