Yaku Pérez y Nory Pinela son el sexto binomio inscrito oficialmente en el CNE

Yaku Pérez inscribió su candidatura para la Presidencia de la República durante la noche de este martes, 13 de junio. Foto: CNE

Yaku Pérez y Nory Pinela inscribieron oficialmente su candidatura para las elecciones presidenciales anticipadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la noche de este martes, 13 de junio del 2023.

El binomio para Presidente y Vicepresidente se registró bajo la alianza de tres partidos políticos de izquierda: Unidad Popular, Somos Agua y Democracia Sí.

Un día antes, el lunes, 12 de junio, los actores políticos acudieron al CNE para registrar su precandidatura en medio de una caravana de simpatizantes.

Esta es la segunda ocasión en la que Pérez postula a la Presidencia de Ecuador. En 2021, le faltaron 32 115 votos para llegar a la segunda vuelta.

En aquella ocasión, Guillermo Lasso ganó las elecciones.

El político azuayo de 54 años se ha desempeñado en diferentes cargos, entre ellos: prefecto de Azuay, que no culminó su periodo para participar en las elecciones 2021; concejal de Cuenca durante el periodo de 1996-2000; presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari, dos períodos entre 2013 y 2019), entre otros.

Fue opositor durante la presidencia de Rafael Correa y estuvo en varias ocasiones preso por su lucha en defensa del agua.

Por su parte, la guayaquileña Nory Pinela Morán es vicerrectora de la Universidad Ecotec. Es la primera vez que ella participa en una elección de dignidad popular.

Pinela posee una amplia formación académica, incluyendo un PhD en Dirección Estratégica de Empresas, un Master en Dirección Financiera de ESADE Business School, un Master of Science en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibañez, un Magíster en Dirección General (MBA) de IDE Business School y una licenciatura en Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Siete candidaturas oficiales

Hasta las 19:45 de este martes, 13 de junio, último día para inscribir a los candidatos oficialmente según el cronograma electoral, el CNE ha recibido a cinco binomios presidenciales además del de Pérez-Pinela.

  1. Daniel Noboa y Verónica Abad por la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN)
  2. Fernando Villavicencio y Andrea González por el movimiento Construye
  3. Luisa González y Andrés Arauz por Revolución Ciudadana
  4. Jan Topic y Diana Jácome por el PSC y Centro Democrático
  5. Otto Sonnenholzner y Érika Paredes pora la Alianza Actuemos
  6. Bolívar Armijos y Linda Romero por Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).

Hasta el momento, falta un binomio precandidato que aceptó participar de la contienda, Xavier Hervas y Luz Marina Vega del movimiento Renovación Total (Reto, lista 33).

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales