8 binomios presidenciales inscribieron sus candidaturas

Los candidatos presidenciales deben inscribirse hasta este 13 de junio de 2023, último día establecido por el CNE. Foto: Twitter CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que a las 23:59 del martes 13 de junio de 2023 culminó exitosamente la etapa de inscripción de candidaturas para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. Se instalaron 110 mesas para brindar apoyo a las organizaciones políticas a escala nacional.
Un total de 8 binomios presidenciales, conformados por primera vez con el criterio de paridad de género, busca reemplazar a Guillermo Lasso en Carondelet.
El oficialismo no participará de estas elecciones por decisión propia. Mientras, Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID) no lograron consensuar ni candidaturas ni alianzas, en medio de intensas pugnas internas.
Las elecciones presidenciales y legislativas tendrán lugar el 20 de agosto próximo, en aplicación de la inédita figura constitucional de la muerte cruzada. Con ese mecanismo, Lasso disolvió el Parlamento por grave crisis política y conmoción interna el 17 de mayo pasado.
Las autoridades electas estarán en funciones hasta mayo de 2025, cuando debía terminar el mandato de Lasso y los asambleístas que fueron electos en 2021.
Los candidatos inscritos para la Presidencia de la República, según la orden de ingreso al CNE, son:
1.- Daniel Noboa-Verónica Abad por la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN)
Daniel Noboa Azín, exlegislador e hijo mayor del empresario y cinco veces candidato presidencial, Álvaro Noboa Pontón. Y la empresaria cuencana Verónica Abad. Ambos son el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN).
La alianza electoral está compuesta por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), y el Movimiento Verde, Ético y Revolucionario (Mover), anteriormente conocido como Alianza País (AP, lista 35). Los candidatos no son afiliados a estas organizaciones.
2.- Fernando Villavicencio-Andrea González por el movimiento Construye
Fernando Villavicencio fue sindicalista y exlegislador. Se desempeñó como Presidente de la Comisión de Fiscalización y Control de la Asamblea Nacional que fue disuelta por Lasso.
Lo acompañará en la papeleta la ambientalista guayaquileña Andrea González Nader. El binomio tiene el auspicio del movimiento Construye (ex Ruptura25) y Gente Buena. Su consiga de campaña es derrotar a las mafias.
3.- Otto Sonnenholzner-Érika Paredes por la alianza Actuemos
Otto Sonnenholzner, radiodifusor y exvicepresidente del gobierno de Lenín Moreno, es el presidenciable de la coalición Actuemos, compuesta por Sociedad, Unida Más (Suma) y Avanza. En la papeleta lo acompañará Érika Paredes, académica y activista ambiental, a quien se la vincula con el correísmo.
4.- Bolívar Armijos y Linda Romero por el Movimiento Amigo
Armijos es abogado y expresidente de las Juntas Parroquiales Rurales. Junto a la comunicadora Linda Romero, conformarán el binomio del movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).
5.- Jan Topic-Diana Jácome por la alianza Por un país sin miedo
Jan Topic, empresario de telecomunicaciones y francotirador. Tiene el auspicio del Partido Social Cristiano (PSC), Centro Democrático y el Partido Sociedad Patriótica, en una alianza denominada Por un país sin miedo. Centro Democrático se sumó a último momento, después de que no aceptó el empresario Eduardo Maruri.
Su compañera de fórmula es la abogada y presentadora de TV Diana Jácome. Fue su segunda opción después de Pedro Freile, a quien no pudo inscribir por paridad de género. Jan Topic es el actual presidente de Telconet, pero vendió las acciones a su padre. Tiene como consigna enfrentar a la inseguridad.
6.- Yaku Pérez-Nory Pinela por Claro que se puede
Yaku Pérez llega a esta contienda impulsado por una coalición de izquierdas compuesta entre Unidad Popular, Democracia Sí, Partido Socialista y Somos Agua. Es la segunda vez que busca llegar a la Presidencia, después de que en 2021 quedó en tercer lugar. Fue Prefecto del Azuay por Pachakutik antes de optar por la primera magistratura. Nory Pinela es su compañera de fórmula.
7.- Luisa González-Andrés Arauz por Revolución Ciudadana
Luisa González es la única candidata mujer para la Presidencia de la República. La acompañará Andrés Arauz, quien en 2021 fue derrotado por Guillermo Lasso. González es abogada, exasambleísta y exfuncionaria del gobierno de Rafael Correa, donde se desempeñó como ministra del Trabajo y ministra de Turismo. El binomio es impulsado por el movimiento de la Revolución Ciudadana y fue el último en aceptar la precandidatura.
8.- Xavier Hervas y Marina Vega por Reto
Xavier Hervas es un empresario y su compañera es Luz Marina Vega. Es el binomio presidencial del movimiento Renovación Total (Reto, lista 33). Hervas quedó en cuarto puesto en los comicios del 2021, donde participó por la Izquierda Democrática (ID).
Luego, las impugnaciones
Tras la inscripción de las candidaturas, el CNE verificará que los postulantes cumplan los requisitos, que no incurran en inhabilidades y abrirá la fase de impugnaciones.
El listado definitivo de candidatos se conocerá el domingo 6 de agosto.
El 20 de agosto los ecuatorianos acudirán a las urnas para escoger también a los 137 legisladores. El CNE reportó que 12 listas realizaron primarias para asambleístas nacionales (15 curules).
Mientras que para asambleístas provinciales y del exterior se dieron 56 solicitudes de inscripción, de entre 453 listas que realizaron primarias para este proceso.
Candidatos a la Asamblea Nacional
En horas de la madrugada de este miércoles, 14 de junio, el CNE consolidó la lista de candidaturas con los postulantes a la Asamblea Nacional. Sin embargo, aún no se termina de procesar el total de las inscripciones.
- Asambleístas Provinciales y del exterior sumó 286 solicitudes de inscripción con el 69% procesado.
- Asambleístas Nacionales sumó 8 solicitudes de incripción con el 67% procesado.
Más noticias en:
- Luisa González y Andrés Arauz inscribieron su candidatura en el CNE
- ¿Cuándo son las elecciones 2023 en Ecuador?
- Pachakutik se suma a las organizaciones que auspician precandidatura de Yaku Pérez
- Fernando Villavicencio inscribió su candidatura presidencial
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec