Autoridades del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), con la presencia de representantes de otras entidades del Estado, suscribieron un compromiso anticorrupción para las compras públicas este lunes 30 de agosto del 2021. María Sara Jijón, directora del organismo, reconoció que es un acto simbólico, pues todas las disposiciones del documento ya se encuentran en la Constitución y en la Ley.
El Compromiso Anticorrupción busca que los actores involucrados en el sistema nacional de compras públicas, que históricamente ha sido una de las fuentes de corrupción en el país, mantengan conductas éticas y actuaciones honestas en el servicio público. El documento también compromete a los funcionarios a denunciar actos de corrupción, si los llegasen a detectar.
Jijón adelantó que una de las intenciones del Sercop es activar el denominado subsistema nacional de control, que forma parte de las disposiciones de la Ley Anticorrupción en materia de contratación pública. La idea-según la funcionaria- es trabajar de forma coordinada con varias entidades, como la Contraloría, Procuraduría, Superintendencias, Unidad de Análisis Financiero (UAFE), SRI, entre otras, para que exista una “interoperabilidad” de sus bases de datos, “para que la información fluya y lograr un verdadero control preventivo”.
Recordó que otra de las disposiciones legales es que todos los funcionarios públicos que trabajan en compras públicas cuenten con un certificado de competencias para operar el sistema. Mencionó que en los últimos dos meses se estructuró un seminario virtual, en el que se inscribieron más de 45 000 funcionarios públicos para obtener su certificación.
Carla Mera, coordinadora general de la UAFE, comprometió su apoyo con análisis estratégicos para detectar a proveedores que se encuentren realizando actos de corrupción. El ministro de Vivienda, Darío Herrera, dijo que solicitó apoyo al Sercop para estructurar un sistema para la contratación de obra pública y el seguimiento de obra del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda. La idea es transparentar esos procesos.
El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, cerró el evento y reiteró el compromiso del Gobierno para combatir la corrupción. “Nuestra obligación es enfrentar la corrupción, no importa que se debelen los nombres y que se denuncien las cosas, tenemos una obligación moral, para la cual necesitamos de la prensa, de la sociedad civil, de la academia. Esta debe ser una cruzada nacional”.