El presidente del Tribunal Contencioso Electoral, Arturo Cabrera, durante un diálogo sobre las reformas electorales que se desarrolló en Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
Para las elecciones presidenciales del 2021 habrá nuevas reglas para el manejo económico. No solo los encargados de esa área serán los responsables de la administración de los fondos, como ha sido hasta ahora, sino que los jefes de campaña, los representantes legales de las organizaciones políticas y los propios candidatos serán corresponsables.
Así lo informó la mañana de este martes 18 de febrero del 2020 el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Arturo Cabrera, durante un diálogo sobre las reformas electorales que se desarrolló en Guayaquil.
“Los responsables del manejo económico debían presentar los informes de cuentas en el tiempo que determinaba la Ley y ellos eran los responsables de todo ese proceso. La reforma cambia esa realidad y les hace corresponsales a los representantes de las organizaciones políticas, al Jefe de campaña y los candidatos”, puntualizó.
Cabrera dijo que éste será un tema al que los partidos y movimientos deben ponerle asunto porque si no presentan las cuentas de campaña, en los 90 días posteriores al día de las elecciones, el candidato -de resultar ganador- puede ser destituido del cargo al que fue electo.
“Esa es la dimensión y gravedad de la reforma”, precisó Cabrera.
Entre otras reformas, también explicó sobre los plazos que se establecen para las elecciones primarias. Así, dijo que las organizaciones políticas efectuarán procesos de democracia interna de forma obligatoria en un periodo de 15 días que se inicia 60 días previos a la fecha del cierre de la fase de inscripción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral.
Recordó que la ley electoral establece tres caminos para elegir candidatos: elecciones abiertas, cerradas y representativas. Todas las organizaciones políticas deben optar por uno de ellos. El primero permite participar a todos los ecuatorianos habilitados para votar. El segundo, solamente a los afiliados o adherentes de la organización política. Y el tercero, solo a las delegaciones y representantes designados.
Cabrera también fue consultado sobre el trabajo que hará el TCE en la etapa de impugnaciones. Esto debido a que en primera instancia se fijó para el 28 de febrero del 2021 la primera vuelta electoral, pero que después se movió al 7 de febrero de ese 2020.
Refirió que se espera evitar acumulación de procesos en la etapa de impugnación. Agregó que las quejas se tratarán en audiencias y que se deben respetar los plazos del calendario.