El proyecto de ley para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras pasó el primer debate en el Pleno de la Asamblea, este miércoles 12 de febrero de 2025.
Esta iniciativa legislativa fue enviada con el carácter de urgente en materia económica por parte del presidente Daniel Noboa.
Más noticias:
El primer debate del proyecto de ley para mujeres emprendedoras
El Pleno de la Asamblea desarrolló el primer debate del proyecto de Ley para mujeres emprendedoras, este miércoles.
La asambleísta Luzmila Abad planteó que, con la ley, las instituciones financieras deberán garantizar tasas de interés de un solo dígito.
Con períodos de gracia y reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El legislador Johnny Lavayen hizo varias observaciones al texto del proyecto, en temas como financiamiento, violencia contra la mujer, capital semilla, exoneración de impuestos a la renta y facilidades de pago.
El asambleísta Franklin Samaniego señaló que es importante el rol del Gobierno central y cómo se articula con los gobiernos locales.
Por este tema, el Pleno de la Asamblea recibió en comisión general a Cecilia Mena, quien expuso que este proyecto debe estar enfocado al 50 % de las mujeres que están en el subempleo o desempleo, ya que en su mayoría son cabezas de hogar.
Sugirió que el proyecto de ley tenga una relación con la Ley de Emprendimiento e Innovación y la Ley de Economía Violeta, para que no se quede en una declaratoria de buena voluntad.
Mena agregó que se debe contar con alternativas de garantías y acceso a créditos para las mujeres y que se plantee un fondo de garantía de créditos.
La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, solicitó que el proyecto regrese a la Comisión de Participación Ciudadana para el análisis de las observaciones presentadas y elabore el informe para su segundo debate.