La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea aprobó el informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador.
El presidente Daniel Noboa envió este proyecto de Ley con el carácter de urgente en materia económica.
Más noticias:
El proyecto de Ley para mujeres emprendedoras busca impulsar el empoderamiento económico de este grupo poblacional a través de la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales.
Esto, para que las mujeres emprendedoras pueda acceder a recursos, capacitación y mercados, garantizando la igualdad de oportunidades en el ámbito económico.
Además, el Estado, a través de las instituciones públicas competentes en la materia, priorizará la inclusión de mujeres migrantes retornadas que deseen emprender en el Ecuador.
Las beneficiarias de la presente ley serán mujeres emprendedoras que tengan residencia fiscal, incluidas mujeres rurales, de pueblos y nacionalidades indígenas.
Además, afrodescendientes, amazónicas, adultas mayores, migrantes, de frontera, con discapacidad, víctimas de violencia, entre otras.
Entre los objetivos también están: promover la autonomía económica de las mujeres emprendedoras, reducir las brechas de género en el acceso a recursos y financiamiento.
Impulsar la formalización y participación de las mujeres en los sectores productivo y comercial; y, crear un entorno favorable para la conciliación entre el trabajo y la vida personal.
La mesa aprobó varios cambios al proyecto original enviado por el Ejecutivo.
El informe irá al Pleno de la Asamblea para que se realice el primer debate.
El proyecto reforma cuatro normas: Ley Orgánica de Economía Violeta; Código Orgánico Monetario y Financiero.
Además, la Ley de Emprendimiento e innovación; y, la Ley Orgánica de Contratación Pública.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog