La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…
Roberto Cuero, Ronny Aleaga, Wilma Andrade y otros d…
El papa Francisco salió del quirófano tras ser operado
Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…
UCE tendrá un festival artístico en favor de los afe…

La postulación de Henry Morán a la Corte Nacional fue impugnada

La candidatura a la Corte Nacional de Justicia de Henry Morán, uno de los conjueces que ratificó la condena contra El Universo en segunda instancia, recibió dos impugnaciones hasta el 18 de octubre que concluyó el plazo.

Las presentaron Joffre Campaña, abogado del diario, y  Mario Quimis, cuyo hijo supuestamente fue asesinado por dos policías, ambos casos se manejaron en la Segunda Sala Penal del Guayas que integra Morán.

En el caso de Campaña, su impugnación se basa en dos fundamentos. El primero es que, según la información que consta en la página web del Servicio de Rentas Internas, no aparece que Morán haya declarado impuestos en el 2007, 2008, 2009 y 2010.

El segundo fundamento es que la sentencia contra El Universo “violenta el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. El 20 de septiembre pasado, la II Sala Penal ratificó por mayoría la condena de tres años de prisión para los directivos del diario y Emilio Palacio, ex editor de Opinión; además del pago de USD 40 millones como indemnización al presidente Rafael Correa.

Según Campaña, las personas jurídicas no pueden ser procesadas (como en el caso de la Compañía Anónima El Universo) y tampoco los directivos pueden ser responsables penalmente por los artículos de opinión publicados.

También establece que el Presidente debió iniciar un juicio de acción pública, no privada como lo hizo. Además que la II Sala, a la que pertenece Morán, debió fundamentar por qué se dispuso la millonaria indemnización para Correa.

Además argumenta que al presentar un recurso de apelación beneficia a todos los coacusados. Sin embargo, Morán votó a favor de que se negara el recurso de casación de Palacio porque supuestamente había abandonado la apelación que lo llevó a segunda instancia. Según Campaña esto “implica inobservar de forma expresa el Código de Procedimiento Penal”.

Otros fundamentos son que supuestamente Morán omitió aplicar las normas internacionales de derechos humanos en la sentencia contra el diario, sus directivos y Palacio.

En el caso de la impugnación de Quimís, alega que cuando Morán manejó el proceso contra los dos policías, implicados en el asesinato de su hijo, lo dejó en “total indefensión”. En el documento cuenta que en una providencia del 23 de septiembre, la II Sala fijó la audiencia de ese caso para el 26 de octubre. Sin embargo, los magistrados supuestamente la realizaron un mes antes.

Luego de dicha diligencia, resolvieron declarar la “nulidad de todo lo actuado”, aceptando el recurso de uno de los uniformados. Quimís escribe en la impugnación que si Morán llega a la Corte Nacional “sería como darle un premio a alguien que no ha actuado en derecho ni con justicia, ni ha garantizado el debido proceso”.

Además de la impugnación, Quimís solicitó al Consejo de la Judicatura Transitorio (CJT) que se destituya a Morán del cargo de conjuez de la II Sala Penal del Guayas. También pidió que se haga lo mismo con los magistrados Guillermo Freire y Helen Mantilla; además de con la secretaria de la Sala, Martha Gómez.

Todos esos funcionarios manejaron el caso El Universo en segunda instancia. Sólo Mantilla ya no es parte de la Sala debido a que culminó su encargo. Vía telefónica, Morán no quiso referirse a los argumentos en contra de su postulación.

Sin embargo, Fernando Yávar, miembro del CJT, expresó que a partir de hoy se notificará a los postulantes de las impugnaciones en su contra. Luego de esto, cada candidato podrá enviar sus contraargumentos.