Pedidos de juicio político contra Freddy Carrión y Ley de Libertad de Expresión pasaron al CAL

Las solicitudes de juicio político para Freddy Carrión fueron presentadas, por separado, por los asambleístas Ricardo Vanegas, de Pachakutik, y Yesenia Guamaní, de la Izquierda Democrática (ID), la semana pasada. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) conoció este lunes 28 de junio de 2021 los dos pedidos de juicio político contra Freddy Carrión, defensor del Pueblo, quien permanece detenido desde mediados de mayo del 2021 por supuesto abuso sexual.

Las solicitudes fueron presentadas, por separado, por los asambleístas Ricardo Vanegas, de Pachakutik, y Yesenia Guamaní, de la Izquierda Democrática (ID), con 36 y 37 firmas de respaldo, respectivamente, la semana pasada.

El primer vocal del CAL, Darwin Pereira (PK), informó que el organismo decidió remitir estas solicitudes a la Unidad Técnica Legislativa (UTL) “para que presente el respectivo informe en un plazo de tres días”.

Los legisladores acusan a Carrión de supuesta arrogación de funciones, falta de probidad notoria, mal uso de bienes públicos e incumplimiento del estado de excepción por la pandemia cuando fue detenido, el 16 de mayo pasado.

Entre las pruebas, Vanegas aludió a la boleta de detención, acciones de personal y a un oficio que suscribió Carrión desde la Cárcel 4 de Quito, el 18 de junio pasado, para destituir a la defensora subrogante, Zaida Rovira. 

Sin embargo, el juicio político contra Carrión no se dará de inmediato, como tampoco una solicitud similar contra el contralor subrogante, Pablo Celi, pues por decisión del Pleno la Comisión de Fiscalización deberá tramitar primero un pedido de interpelación contra el exministro de Energía, René Ortiz. Celi está detenido desde el 13 de abril pasado por supuesta delincuencia organizada.

En el orden del día de la sesión del CAL, en modalidad virtual, también estaba prevista una resolución sobre el proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión. El texto fue remitido por el presidente Guillermo Lasso el 25 de mayo pasado.