Participación Ciudadana vislumbra cuatro escenarios para aplicar reformas electorales

La directora de CPC, Ruth Hidalgo, socializó los 12 temas que engloba la propuesta de reformas electorales. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Corporación Participación Ciudadana y el Grupo Promotor buscan fortalecer con aportes de actores su propuesta de reformas al sistema de partidos y movimientos políticos. Consideran cuatro vías para concretar las reformas y aplicarlas en 2025.
Corporación Participación Ciudadana (CPC) y el Grupo Promotor socializaron hoy, 20 de enero del 2022, su propuesta de reformas al sistema de partidos y movimientos políticos con 42 personas, entre representantes y actores de organizaciones políticas. En el encuentro virtual, la directora de CPC, Ruth Hidalgo, socializó los 12 temas que engloba la propuesta de reformas electorales.
Hubo una reacción “sumamente positiva” hacia la propuesta de reformas y también contribuyeron en otros planteamientos, aseguró Hidalgo. “Están conscientes que sería importantísimo que el Instituto de la Democracia tenga un rol más preponderante en el acompañamiento que debería hacer a los partidos y movimiento políticos, en el desarrollo del proceso de democracia interna”, dijo.
Tras el diálogo, uno de los acuerdos fue armar grupos de trabajo para analizar el articulado de la propuesta. Hubo consenso en buscar la viabilidad para que las reformas se apliquen en 2025. Se prevé una próxima reunión para mediados de febrero.
Con el objetivo de viabilizar la propuesta de reformas, CPC considera cuatro posibilidades. Uno, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acoja la propuesta y la canalice en la Asamblea Nacional. Dos, que los representantes de las organizaciones políticas, a través de sus bancadas, formen una coalición de acuerdo “ético político” y planteen las reformas en el legislativo. Tres, que el presidente Guillermo Lasso posibilite incluir el tema de las reformas electorales en la consulta popular, que analiza llevar a cabo para el 2023. Cuatro, recolectar firmas de apoyo a la propuesta de reformas.
“Si fallan estas tres opciones, iríamos por la cuarta en la cual CPC tiene una experiencia al respecto. Pero preferiríamos que la iniciativa provenga de la actoría política”, añadió Hidalgo.
Sin embargo, aún “hay tiempo suficiente para discutir este y otros temas que tienen que reformarse en el Código de la Democracia”, sostuvo Geovani Atarihuana, director de Unidad Popular, quien discrepa con que el tema de reformas electorales se incluya en una consulta popular.
El dirigente, además, prefiere no hablar aún de consensos sino de coincidencias. Por ejemplo, coincide en que se fortalezca la participación de las mujeres y que se destine un mayor porcentaje del fondo partidario para ello.
Por su parte, el excandidato presidencial por la Izquierda Democrática, Xavier Hervas, indicó que entre los puntos en común está el “recuperar la institucionalidad en los partidos políticos. Que solo los partidos con presencia nacional puedan proponer candidatos de impacto nacional, como presidente y asambleísta”.
La meta es tener lista la propuesta de reformas electorales hasta este medio año, según Hidalgo. Mientras tanto espera concretar una reunión con Lasso y otra con representantes de la sociedad civil para exponer su propuesta.