Oficinas de Cedatos y una agencia, allanadas por supuesta alteración

Un enmascarado filmó ayer a las personas que fueron a reclamar por el allanamiento en las oficinas de Cedatos. Foto: Julio Estrella/EL COMERCIO

Unas tres horas duró ayer, viernes 7 de abril de 2017, el allanamiento a las oficinas de Cedatos, en Quito.
Un fuerte contingente de policías -entre ellos antimotines- acompañó a los funcionarios durante la diligencia. La fiscal a cargo dejó las instalaciones pasadas las 15:00, sin dar declaraciones y de forma abrupta.
Cedatos había sido señalada por representantes de Alianza
País, luego de que difundiera datos sobre intención de voto para el balotaje. La asambleísta oficialista Rosana Alvarado presentó una denuncia ante la Fiscalía, el 22 de marzo.
Ayer, Alvarado indicó que la entidad le ha ido informando paulatinamente del avance. Pero prefirió no revelar información para no interferir.
Su denuncia se hizo luego de que en redes sociales se difundieron pruebas sobre la supuesta alteración de los resultados de un sondeo.
Además, que se pidieron “otras diligencias” luego de que
el 2 de abril el ‘exit poll’ de Cedatos le atribuyó el triunfo a Guillermo Lasso.
La Vicepresidenta de la Asamblea acusó a la firma y a otra empresa, supuestamente vinculada al candidato de la oposición, de la falsificación y uso de documento falso y asociación ilícita. Esa otra empresa publicitaria también fue allanada ayer en Guayaquil.
Hasta el cierre de esta edición, el operativo continuaba en la agencia privada Central. Según Creo, esta manejó la campaña de Guillermo Lasso en las elecciones del 2013 y del 2017.
Las evidencias que adjuntó a la denuncia inicial fueron 39 páginas de correos electrónicos personales de los funcionarios de Cedatos. Además, proformas de servicios, facturas y cheques. Según Alvarado, esos documentos fueron tomados de redes sociales.
Polibio Córdova, titular de Cedatos, había dicho que esos no eran documentos públicos sino que fueron extraídos tras la vulneración de sus sistemas informáticos, lo que es un delito. En el artículo 178 del Código Integral Penal se habla de la violación a la intimidad.
“La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y video, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”, señala la norma.
Ayer, en FM Mundo, Córdova comentó que en el último mes ha sido víctima de al menos dos ataques cibernéticos. Se han presentado las denuncias ante la Fiscalía.
Sobre el allanamiento de ayer, relató que no se encontraba en el lugar cuando llegaron las autoridades. Pero cuando se enteró, intentó ingresar.
Según Córdova, los uniformados no permitieron su ingreso. Sin embargo, sus abogados y varios funcionarios de la empresa atendieron a las autoridades. Tenían la disposición de colaborar en todo.
“Pudo ser que sí se cometió un error, pero no es la manera para acabar con una familia y una institución”, indicó en relación con el ‘exit poll’ del domingo. Por la tarde, Córdova permaneció en su domicilio preparando el informe completo de ese ‘exit poll’. Él había revisado nuevamente cada acta y ratificó el resultado obtenido, que fue difundido el día de la segunda vuelta por varios medios de comunicación. Descartó que vaya a salir del país.
Ayer, el Comité Empresarial, se pronunció sobre el tema. “Casos como el allanamiento intimidante a las oficinas de Cedatos y cadenas televisivas recurrentes en contra de otras organizaciones y medios de comunicación, elevan el ánimo de protesta ciudadana y exacerban la confrontación social cuando, al contrario, el país demanda transparencia, certidumbre y paz”.
Participación Ciudadana
En las oficinas de la organización Participación Ciudadana hubo preocupación ayer. Luego de conocerse lo ocurrido en Cedatos, se temía que la siguiente institución en ser allanada sea esa. Su directora, Ruth Hidalgo, escribió en su cuenta de Twitter: “Sabemos que vienen por nosotros”.
Participación hizo un conteo rápido durante la segunda vuelta electoral, pero ese día no difundió los datos, pues dijo que hubo un empate técnico.
Eso le significó críticas. “Fue cómplice de la incertidumbre y violencia”, comentó el presidente Rafael Correa. Según él, se debió decir que el candidato de A. País, Lenín Moreno, sacó una ventaja de 1,6%.
- VideoLa Fiscalía y la Policía estuvieron 150 minutos en las oficinas de Cedatos
- Consejera: 'En el CNE estamos a favor del reconteo legítimamente fundamentado'
- Rafael Correa dice que se llamará a confesión judicial a veedores de Creo
- César Monge denuncia que hay 4 243 actas con supuestas inconsistencias numéricas y pide un conteo voto a voto