Movimiento Indígena de Cotopaxi pide derogar decretos que permiten subir el precio de los combustibles

El MICC y representantes de comunidades de Cotopaxi realizaron una marcha pacífica por las principales calles de Latacunga. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

"No es interés de Iza, sino de un pueblo al que le interesa la atención del gobierno a sus necesidades", dijo Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) durante la marcha pacífica que se cumplió hoy, viernes 11 de junio del 2021, por las calles de Latacunga. Esa afirmación lo hizo en relación a la movilización y su candidatura a la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígena del Ecuador (Conaie).  

La movilización convocada para las 09:00 por la dirigencia comenzó con una hora y media de retraso. La avenida Marco Aurelio Subía y 5 de Junio, sector La Estación, poco a poco se llenó con los delegados y dirigentes de las 33 Organizaciones de Segundo Grado (OSG), que integran el MICC, para participar de la protesta.  

Tras una breve ceremonia ancestral y con una gigantesca bandera multicolor de la wipala, comenzó la marcha hasta la Gobernación de Cotopaxi. Caminaron por las calles 5 de Junio, Amazonas, Félix Valencia, Quito hasta la General Maldonado, en el centro de Latacunga.  

En la marcha participaron Vicente Llugsi, presidente de la OSG de Sigchos, y un grupo de dirigentes. Llugsi se mostró indignado porque alrededor de 700 hectáreas del páramo de las comunidades Las Pampas, Chugchilán y la parroquia de Insinliví, que son netamente ganaderas y agrícolas, fueron concesionadas a las empresas para la explotación minera.

“Si la minería empieza a explotar los metales nos quedaremos sin páramo, sin agua, sin agricultura y sumergidos más en la pobreza”.

En las calles Quito y General Maldonado se graficó en el piso de adoquín de piedra un churo con pétalos de flores y frutas, mientras que en el centro se ubicó el fuego. Los delegados y presidentes de las organizaciones participaron de ese ritual al que fueron invitados el gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, y el viceministro de Gobierno, Homero Castanier.

 “Venga señor Viceministro, le invitamos a que participe. No vamos a agredirle. Este pueblo va a darle seguridad y a respaldar a todas las autoridades que vienen hablan y cumplen. Estando en Latacunga y que no salude a la gente sería gravísimo”, dijo Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi.  

Aseguró que necesitan la ayuda del Gobierno con recursos para el financiamiento de la obra pública, especialmente los canales de riego que ayudarán a incrementar la producción agrícola que alimentará a la ciudad. “Tenemos listos 44 proyectos de riego y 17 de ellos están a medio construir, necesitamos el financiamiento para terminar su construcción eso ayudará a producir más en el campo y evitar la migración”.

El presidente del MICC, Leonidas Iza, aclaró que la marcha no es en contra del gobierno del presidente Guillermo Lasso. Es de dignidad para elevar nuestra vos sobre lo que se está sintiendo en las comunidades y territorios.

Seguimos respetando la Constitución y lo que manifiesta los artículos 1 y 95 que: “el poder se sostiene a partir de la participación ciudadana. En ese sentido si hay una decisión mal tomada por los gobiernos de turno es el poder del pueblo que debe escuchar para cambiar esas decisiones”.

En pliego elaborado por las organizaciones lo elevó a un mandato para que sean escuchados, se adopten las decisiones y se respete las voces de los campesinos.  

Solicitamos la derogación de los decretos ejecutivos 1158, 1183 y el 1054 que permitieron el incremento del precio de los combustibles. “No se puede, pese a que estamos en crisis económica, trasladar el alza de los combustibles a la gente más necesitada”.  

Aseguró que el Gobierno Nacional solo podrá topar la política de los subsidios cuando haya garantizado una compensación social para los sectores más vulnerables, pero nada de eso se hace. “Debemos sentarnos a conversar y planifiquemos la política de subsidios”.

Por eso solicitó que se declare por lo menos un año de moratoria del pago de las deudas, mientras se recupera la economía en las unidades de producción. “Con la pandemia nuestra economía está bajas pero las cooperativas, los bancos al no poder cancelar iniciaron los embargos. Por eso necesitamos en un acuerdo con el sistema financiero nacional garantice un año la moratoria al pago de los créditos”.

Iza dijo que el hambre del país no se acabará poniendo más militares y policías, sino dando más trabajo, financiando los sistemas de riego que ayudará a tener más producción para la alimentación y dejar de invertir USD 100 millones en nuevo armamento como se hizo”.

Otra de las propuestas es que se baje el sueldo de los altos funcionarios que están por los USD 3 000 y 4 000 mensuales. En esta crisis deberían bajar a un salario básico unificado y ahorrar para financiar los proyectos.  

Manifestó que debe analizarse el tema minero que va a afectar a los cantones de Sigchos, Pangua y La Maná. Hay preocupación en la gente por los daños ambientales y la contaminación del agua que se utiliza en la agricultura y el consumo humano.

También que se permita trabajar al transporte comunitario y que sea considerado como una nueva modalidad, porque son los encargados de llevar los alimentos de los agricultores a los grandes mercados. Sin embargo, son sancionados con multas.  

Iza pidió que el Gobierno ayude a que se paguen precios justos por los productos agrícolas porque en la actualidad un saco de papa se vende entre USD 3 y 5. Además, que se pague el valor justo del litro de leche y que se respete el precio que es de USD 0,42.

Luego que recibieran la carpeta con las peticiones Oswaldo Coronel, Gobernador de Cotopaxi, reiteró la apertura del Gobierno a dialogar de forma abierta, tolerante y transparente con todos los sectores sociales para fijar una agenda de objetivos comunes para el desarrollo de la provincia y el país.

#ATENCIÓN | "Esperemos que este Gobierno escuche". Leonidas Iza llama a una movilización en Ecuador » https://bit.ly/3i49U3s

Posted by El Comercio on Saturday, May 29, 2021

Suplementos digitales