Este viernes 3 de octubre, el paro se mantiene en Ecuador, marcado por la segunda semana consecutiva de vías cerradas en la Sierra Norte de Ecuador y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.
Más noticias
Conaie llamó a mantener el paro en Ecuador
El Consejo Ampliado de la Conaie se reunió el jueves 2 de octubre para tomar resoluciones sobre el paro nacional, que hoy cumplió su onceavo día.
A las 17:15, en rueda de prensa, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció que se ratifica la continuidad del paro nacional y más resoluciones que se extienden a organizaciones internacionales y nacionales.
La Conaie ratificó la continuidad del paro nacional, “como expresión legítima de los pueblos y nacionalidades, frente a un gobierno autoritario que responde con represión, criminalización y medidas neoliberales que encarecen la vida”.
Además, ratificó los puntos de su “agenda de lucha“:
- Derogatoria del Decreto 126
- Defensa de la tierra y los territorios
- Rechazo al extractivismo
- Fortalecimiento de la educación y salud públicas
- Reducción del IVA de 15 al 12%
- Respeto a los derechos colectivos y garantías plenas para el ejercicio del derecho a la resistencia.
- Verdad, justicia y reparación para las víctimas de la represión y la familia de Efraín Fuerez.
Conaie y Fuerzas Armadas piden mantener abiertos los corredores humanitarios
Las Fuerzas Armadas advirtieron sobre la grave obstaculización del transporte de oxígeno hacia hospitales de la Sierra norte. Señalaron que este insumo resulta vital para salvar la vida de pacientes, entre ellos niños y adultos mayores.
La institución reconoció que el derecho a la protesta es legítimo, pero afirmó que impedir el ingreso de recursos esenciales constituye una amenaza directa contra la salud y la vida de los ecuatorianos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció frente a estas denuncias. Aseguró que en el marco del Paro Nacional la vida se defiende. Señaló que la movilización se dirige contra las medidas económicas y represivas del Gobierno, no contra la salud ni la seguridad de la población.
La organización indígena hizo un llamado a sus bases movilizadas para que faciliten el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda. Enfatizó la necesidad de respetar los corredores humanitarios durante las protestas.
Con este pronunciamiento, la Conaie buscó aclarar que las acciones de la movilización no deben afectar a los recursos destinados a salvar vidas.
Daniel Noboa amplía feriado del 9 de octubre en medio del paro
El presidente Daniel Noboa amplió el feriado del 9 de octubre, este jueves 2 de octubre de 2025, a través del Decreto Ejecutivo 172; en el documento se señala si este día adicional será o no recuperable.
El Presidente suspendió, por esta única vez, la jornada de trabajo en todo el territorio nacional, para el sector público y privado, el día jueves 9 de octubre de 2025.
El objetivo es incorporar este día al feriado nacional que comprenderá del 9 al 12 de octubre de 2025.
En el Decreto 172, se dispone que se garantizará, durante los días de suspensión de la jornada de trabajo, la provisión de los servicios básicos y aquellos que por su importancia deban mantenerse activos.
Te recomendamos