El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció un calendario detallado para las elecciones generales de 2025 en Ecuador, que incluyen la elección de Presidente y Vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Andino.
Más noticias
El cronograma busca coordinar las actividades preelectorales, electorales y postelectorales para garantizar un proceso organizado y apegado a las normativas vigentes.
Etapa preelectoral, definiciones y preparativos para las elecciones de 2025 en Ecuador
La etapa preelectoral comenzó oficialmente el 9 de febrero de 2024, con la aprobación del calendario electoral. Entre los pasos clave de esta etapa se encuentran:
- Cierre del registro electoral: Previsto para el 13 de agosto de 2024. Este registro define el padrón electoral que será utilizado en los comicios.
- Inscripción de candidaturas: Desde el 13 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2024, las organizaciones políticas podrán inscribir sus postulaciones, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica Electoral.
- Validación de candidaturas: Este proceso incluye la resolución de objeciones e impugnaciones por parte del CNE y, de ser necesario, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), hasta el 17 de octubre de 2024.
Durante esta etapa, también se llevará a cabo la impresión de papeletas electorales, prevista para finalizar el 29 de diciembre de 2024. Con ese cronograma se asegura que todo el material electoral esté listo antes de la votación.
Diciembre es el mes clave para definir a los candidatos
Los hitos electorales de diciembre serán cruciales para definir la lista oficial de candidatos que participarán en los comicios.
El 30 de diciembre de 2024 está programada la publicación del listado oficial, una vez que todas las objeciones, impugnaciones y recursos hayan sido resueltos.
En este momento, las papeletas electorales estarán listas para impresión, y los votantes conocerán con certeza quiénes serán los aspirantes definitivos para las diferentes dignidades.
Este paso marca el cierre de la etapa preelectoral y asegura que todos los preparativos estén encaminados hacia el día de las elecciones.
Hitos relevantes post diciembre
- Inicio de la campaña electoral (5 de enero de 2025): Este paso marca el inicio formal de las actividades proselitistas de los candidatos, con la posibilidad de realizar mítines, publicidad electoral y presentación de propuestas. La campaña es clave para que los ciudadanos conozcan a los candidatos y sus planes de gobierno.
- Simulacros y pruebas técnicas (enero de 2025): Las pruebas programadas el 16, 19, 23 y 26 de enero son esenciales para garantizar que todos los sistemas y mecanismos del proceso electoral, como el escrutinio y la transmisión de resultados, funcionen correctamente.
- Silencio electoral (7-9 de febrero de 2025): Este periodo antecede a la jornada electoral y es fundamental para que los votantes reflexionen sobre su elección sin la influencia de la propaganda política.
- Día de las elecciones (9 de febrero de 2025): La primera vuelta de las elecciones es el momento clave para definir los nuevos representantes y, posiblemente, a los dos candidatos presidenciales que pasarán a una segunda vuelta, si ninguno alcanza la mayoría requerida.
- Escrutinios y proclamación de resultados (febrero y marzo de 2025): Las audiencias públicas y los procesos de impugnación se llevarán a cabo hasta marzo, asegurando que los resultados sean definitivos y transparentes.
- Segunda vuelta electoral (13 de abril de 2025): Si es necesaria, esta votación definirá al nuevo Presidente y Vicepresidente del país.
- Posesión de autoridades electas (mayo de 2025): Entre el 14 y el 24 de mayo, las nuevas autoridades, desde el Presidente hasta los asambleístas y representantes al Parlamento Andino, asumirán oficialmente sus cargos.
Etapa electoral, votaciones y escrutinios
La campaña electoral iniciará el 5 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 6 de febrero. A partir del 7 de febrero comenzará el silencio electoral. El periodo es en el que se suspenden actividades proselitistas para permitir que la ciudadanía reflexione sobre su voto.
El cronograma incluye actividades clave como:
- Primera prueba técnica: 16 de enero de 2025.
- Simulacros nacionales: 19 y 26 de enero de 2025.
- Sufragio en primera vuelta: 9 de febrero de 2025, día en que se llevará a cabo la votación general en todo el país.
Posterior a la votación, se realizarán los escrutinios por parte de las Juntas Provinciales Electorales y el CNE, quienes deberán proclamar los resultados oficiales.
En caso de que ninguna fórmula presidencial alcance la mayoría requerida, se convocará a una segunda vuelta electoral. Esta actividad está prevista que se realice el 13 de abril de 2025.
Etapa postelectoral y la adjudicación de dignidades en Ecuador para las elecciones de 2025
Una vez concluida la jornada electoral, inicia la etapa postelectoral, que incluye:
- Escrutinios y resolución de impugnaciones: Actividades destinadas a garantizar la transparencia y resolver cualquier reclamo sobre los resultados.
- Adjudicación de dignidades: Programada para el 10 de abril de 2025 para asambleístas y representantes al Parlamento Andino. La proclamación de resultados presidenciales se realizará el 22 de mayo, seguida de la posesión oficial de las autoridades electas.
El cronograma asegura la implementación de actividades previas, durante y posteriores a la votación, incluyendo la etapa de escrutinios y proclamación de resultados en las elecciones de 2025.