EE.UU. pide indagar la denuncia de Colombia
Estados Unidos reaccionó ayer al rompimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. El vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Philip Crowley, dio una declaración sobre las denuncias que presentó el gobierno de Álvaro Uribe contra Venezuela y la reacción del mandatario Hugo Chávez. En su declaración se evidencia un respaldo a la queja que presentó el Régimen colombiano. Para Crowley hay que investigar la denuncia de que en territorio venezolano se encuentran campamentos y unos 1 500 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esa supuesta revelación fue presentada anteayer por Colombia en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).“Las acusaciones de Colombia deben ser tomadas muy en serio” , indicó el vocero del gobierno de Barack Obama. Para Venezuela esa denuncia es parte de una estrategia de Uribe para desestabilizar la región. Por eso, decidió romper los lazos diplomáticos, ordenar el cierre de su embajada en Colombia y pedir la salida de los diplomáticos colombianos de su país. Además, solicitó la intervención de un organismo regional como la Unasur para que sea un mediador en la crisis bilateral. El vocero del Departamento de Estado de EE.UU. sostuvo que la decisión de terminar las relaciones diplomáticas fue “una respuesta malhumorada y desafortunada de Caracas”. “Venezuela tiene una obligación con Colombia y con la comunidad internacional para investigar completamente esta información y actuar para prevenir el uso de su territorio soberano por grupos terroristas ” , dijo. También sostuvo que “todos los países del continente esperan que los países de la comunidad interamericana cumplan con el compromiso de rechazar la presencia de grupos armados ilegales en sus territorios”.Finalmente, dijo que EE.UU. respalda la petición de Colombia para que una misión verifique la presencia de elementos armados en suelo venezolano. “ Si Venezuela no coopera (...) Estados Unidos y los demás países obviamente que lo tomarán en cuenta”.