Eduardo Franco Loor asumirá como nuevo vocal principal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tras la destitución de Juan Esteban Guarderas.
Más noticias
El proceso de censura en la Asamblea Nacional concluyó el 27 de diciembre con la aprobación de 70 votos, los mínimos necesarios.
La destitución de Guarderas se produjo a raíz de un juicio político impulsado por el correísmo, que lo acusó de incumplir sus funciones en cuatro causales. Este reemplazo refuerza la influencia de esa corriente política en el Cpccs, ya que Augusto Verduga, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz también son afines a este movimiento.
Ascenso bajo controversia
Franco Loor fue posesionado como vocal suplente del Cpccs el 3 de septiembre de 2024. En su historial, figura una sentencia de primera instancia por infracción electoral muy grave, relacionada con actividades de proselitismo en favor de la Revolución Ciudadana en el caso denominado Liga Azul.
Sin embargo, la sentencia en su contra aún no está en firme. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debe resolverla en segunda instancia, pero el proceso enfrenta demoras tras la presentación de una recusación contra el juez encargado, Roosvelt Cedeño.
Declaraciones de Franco Loor
A través de su cuenta en X, Franco Loor destacó la labor fiscalizadora de la Asamblea Nacional al censurar a Guarderas. Sostuvo que su designación se enmarca en lo establecido por la Constitución y la Ley Orgánica del Cpccs, asumiendo el compromiso de trabajar por la legitimidad democrática de la institución.
El nuevo consejero declaró su intención de promover la transparencia y los derechos de participación ciudadana, en un ambiente de paz social y sin estridencias. También enfatizó su disposición de actuar conforme a principios éticos y cristianos, acatando las normas constitucionales y legales.
Juan Esteban Guarderas, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), emitió un comunicado tras su remoción, calificando este hecho como un golpe a los cimientos de la democracia en Ecuador.
Según Guarderas, este episodio marca un antes y un después en la política nacional, señalando la manipulación del sistema y su sometimiento a intereses oscuros.
El exconsejero advirtió que su destitución pone en riesgo la independencia de instituciones clave como la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo. Afirmó que estas acciones abren la puerta al retorno de la corrupción, las mafias y el narcotráfico, y destacó la pérdida de garantías para unas elecciones limpias y justas.
Compromiso desde el ámbito privado
Guarderas aseguró que su salida del Cpccs no pone fin a su labor. Manifestó su intención de seguir luchando desde el sector privado, representando a la ciudadanía que, según él, lo impulsó a desempeñar su cargo. “Mi compromiso no se apaga con un cargo”, expresó Guarderas.
Agradeció a los ciudadanos, colectivos y autoridades que apoyaron su gestión, valorando la oportunidad de defender lo que considera justo y de representar con integridad a la población. Guarderas subrayó que su trabajo estuvo siempre enfocado en demostrar su inocencia y en luchar por un mejor Ecuador.
Llamado a la ciudadanía
En su mensaje, Guarderas instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante frente a los desafíos actuales. Recalcó la importancia de defender la democracia de manera activa, subrayando que “la valentía no se censura”.
Reacción de la Presidencia de la República
En un posteo en redes sociales, la Presidencia de la República reaccionó a la resolución de la Asamblea y sus consecuencias.
La Presidencia señaló que: “Con 70 votos, el PSC, Construye y la RC le dieron la mayoría a la ‘liga azul’ en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social”.
Como “Liga Azul” son identificados los integrantes del Cpccs que fueron auspiciados por el correísmo y su líder Rafael Correa para ingresar al organismo.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí