La Asamblea Nacional instaló este viernes 27 de diciembre una sesión del Pleno para tramitar el juicio político contra Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Más noticias
La cita se convocó pasada las 10:00, con la participación de legisladores y del consejero involucrado. Este procedimiento busca determinar la censura y destitución política de Guarderas, lo que requiere al menos 70 votos.
Durante la sesión, la legisladora Ana Herrera presentará la interpelación, mientras que Guarderas tendrá oportunidad para ejercer su derecho a la defensa.
El juicio político contra Juan Esteban Guarderas es producto de una recomendación emitida por la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional. El 22 de diciembre se aprobó un informe no vinculante donde se concluyó que el consejero incurrió en un presunto incumplimiento de funciones.
Contexto del proceso sobre el juicio político a Juan Esteban Guarderas
La solicitud de juicio político fue presentada por la asambleísta Ana Herrera el 10 de junio de 2024. En el documento, la legisladora argumentó que Guarderas habría violado el deber de reserva y protección al denunciante, incurrido en presunto tráfico de influencias y violación de la independencia judicial, y falsificado una firma.
La Comisión, presidida por la legisladora Pamela Aguirre, concluyó que la solicitud cumplía con los requisitos establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Guarderas ha rechazado categóricamente las acusaciones, asegurando que el proceso responde a intereses políticos. En un video publicado en sus redes sociales el jueves 26 de diciembre, el consejero denunció que su destitución abriría paso a la llegada de Eduardo Franco Loor, jurista conocido por su cercanía con el correísmo.
Según Juan Esteban Guarderas, esto consolidaría una mayoría política en el Cpccs y permitiría cambios significativos en otras instituciones como el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Acusaciones principales contra Guarderas
El juicio político contra Guarderas incluye cuatro causales específicas presentadas por el correísmo:
- Violación del deber de reserva y protección.
- Abuso de poder y uso indebido de recursos públicos.
- Presunto tráfico de influencias y violación de la independencia judicial.
- Presunta falsificación de firma.
Inicio del juicio político contra Juan Esteban Guarderas
La asambleísta Ana Herrera enfatizó que los funcionarios públicos tienen funciones claramente definidas en la Constitución y las leyes, y deben actuar con probidad antes, durante y después de sus cargos.
Afirmó que el juicio político contra Juan Esteban Guarderas responde al mandato constitucional de fiscalizar la Función de Transparencia y Control Social.
Además, criticó que el consejero del Cpccs recurra a denuncias sin fundamento para desviar la atención del proceso. Herrera pidió que dejen de usarse acciones legales como excusa para evitar la rendición de cuentas.
Durante el debate, Ana Herrera rechazó cualquier intento de manipular la justicia, señalando que Guarderas habría obtenido sentencias favorables gracias a su cercanía con el Consejo de la Judicatura. Según la legisladora, las firmas que respaldan el juicio político fueron verificadas y no existen pruebas de que haya interpelado indebidamente a testigos.
Con estos argumentos, solicitó la censura y destitución del consejero, argumentando que su incumplimiento de funciones quedó demostrado.
Defensa de Juan Esteban Guarderas
Por su parte, Juan Esteban Guarderas denunció que el proceso en su contra violó el debido proceso, asegurando que las firmas de respaldo no fueron verificadas.
También afirmó que no fue convocado adecuadamente para ejercer su defensa y que no pudo interrogar al testigo que presentó pruebas en su contra. Guarderas calificó estas irregularidades como una estrategia para apresurar su destitución y afirmó que los cargos presentados no constituyen incumplimiento de funciones.
El consejero del Cpccs defendió que su rol es actuar como enlace entre el Estado y la ciudadanía, y aseguró que no ha incumplido las atribuciones de su cargo.
Guarderas expresó que su gestión puede no ser del agrado de algunos legisladores, pero eso no justifica el juicio político. También negó haber manipulado la justicia y destacó su trayectoria en la lucha contra la corrupción desde 2015, cuestionando la legitimidad del proceso en su contra.
Resolución del juicio político contra Esteban Guarderas
Juan Esteban Guarderas fue destituido de su cargo como consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y censurado. La decisión fue tomada por el Pleno de la Asamblea Nacional, que aprobó su censura y destitución con 70 votos a favor, el mínimo necesario para proceder. En la votación, 31 legisladores se opusieron y 7 se abstuvieron.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí