Ecuador alcanzaría prestigio si integra el Consejo de Seguridad de la ONU

Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó posición de Ecuador ante el conflicto armado y resaltó su posibilidad de entrar al Consejo de Seguridad. Foto: Twitter de Canciller de Ecuador.

El canciller Juan Carlos Holguín promueve la candidatura de Ecuador al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En junio se elegirá a cinco países no permanentes como nuevos miembros.  

La semana pasada Holguín viajó a Estados Unidos (EE.UU.) para mantener reuniones con varias autoridades. Uno de sus objetivos fue promover la candidatura de Ecuador e integrar el Consejo de Seguridad para el periodo 2023-2024. 

El Canciller dialogó con el secretario General de la ONU, António Guterres, quien resaltó la posición ecuatoriana sobre el conflicto armado en Europa, el trabajo con los refugiados y la realización de la conferencia de la Organización relacionada a la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Guterres aseguró que el país “se ha ganado la posibilidad de estar en el Consejo de Seguridad por su posición de principios en el conflicto ruso ucraniano y su compromiso con el multilateralismo”. 

¿Qué es el Consejo de Seguridad? 

Es el órgano en materia de Seguridad de la ONU. Tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.  

El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros. Cinco son permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Estados Unidos. Los otros 10 miembros son no permanentes. 

Asamblea General de la ONU elige cada año a cinco miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, según la distribución por regiones.  

Objetivo de Ecuador en el Consejo 

La intención del presidente Guillermo Lasso es exponer los “valores que tiene Ecuador por la paz mundial, por los derechos humanos”, según declaraciones anteriores del canciller Holguín. 

Marcelo Fernández de Córdova, excanciller de Ecuador, precisó que el Consejo de Seguridad es el único órgano que puede emitir resoluciones de carácter obligatorio para todos sus miembros. Y solo los cinco países permanentes pueden o no oponerse. Eso sucedió respecto al conflicto armado, Rusia se opuso y “ahí quedó”, puntualizó. 

El excanciller señaló que el beneficio para Ecuador es obtener mayor prestigio y cierto poder de negociación.  

Temas referentes al mantenimiento de la paz y posiblemente otros relacionados a los derechos humanos o migración ucraniana son los que podría impulsar Ecuador, si forma parte del Consejo, no otros, dijo el excanciller. 

Sostuvo que Ecuador tuvo una “buena acción” con la evacuación de compatriotas desde Ucrania. Sin embargo, evitó dar su expectativa sobre el ingreso de Ecuador al Consejo de Seguridad porque depende de una votación de varios países. 

Suplementos digitales